Colombia Logra Exitosa Emisión de Deuda en Mercados Internacionales

Apr 16, 2025 at 3:31 AM

El gobierno colombiano ha llevado a cabo una significativa emisión de deuda por un monto de 3.800 millones de dólares mediante la colocación de dos bonos globales con vencimientos en 2030 y 2035. Este movimiento representa la transacción más grande realizada por el país en los mercados internacionales de capitales, destacando el interés global en la deuda colombiana. Los recursos obtenidos serán destinados para cumplir con las metas financieras del año 2025 y mejorar la estructura de la deuda pública.

En esta operación financiera, el primer bono, programado para su vencimiento en 2030, logró captar 1.900 millones de dólares con un rendimiento del 7,500%. Por otro lado, el segundo bono, que vencerá en 2035, también alcanzó los 1.900 millones de dólares pero con un rendimiento ligeramente mayor del 8,750%. Según informes oficiales, la demanda superó ampliamente la oferta inicial, llegando a órdenes de compra por cerca de 10.174 millones de dólares, lo que refleja un apetito considerable por parte de inversores internacionales.

Esta exitosa emisión no solo demuestra la confianza internacional hacia la economía colombiana, sino que también permite al gobierno optimizar su estrategia de gestión financiera. En palabras del ministro de Hacienda, Germán Ávila, esta acción es un claro ejemplo del compromiso del país con una política fiscal responsable y diversificada. Además, Javier Cuéllar, director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, subrayó cómo esta estrategia garantiza estabilidad económica incluso en tiempos de alta volatilidad en los mercados internacionales.

Los recursos generados a través de esta emisión serán utilizados principalmente para financiar las necesidades presupuestarias de este año, así como para mejorar el perfil de la deuda pública existente. También se contempla la sustitución o recompra de bonos previstos para vencer en 2026, consolidando así una mejor posición financiera para el país.

Con esta operación financiera, Colombia reafirma su capacidad para atraer inversiones internacionales y mantener una postura sólida en medio de desafíos económicos globales. La respuesta positiva de los mercados refuerza la credibilidad del país y su enfoque estratégico en la administración de las finanzas públicas.