En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado la preparación del país ante una eventual deportación masiva si decide el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. "También nos estamos preparando para ello. Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación", afirmó. Además, se está trabajando en un programa de mayor contratación de abogados y abogadas para atender a nuestros hermanos allá. Sin embargo, se asegura que el gobierno defenderá una estrategia humanitaria y recordando que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Trump "ha respetado la soberanía de México". "La Posible Deporte Masiva: ¿Qué Significa para México y Wall Street?"
Preparación ante la deportación masiva
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado la importancia de estar preparados ante la posibilidad de una deportación masiva. Esto implica darle la bienvenida a los mexicanos que puedan ser deportados desde EE.UU. y trabajar en un programa de contratación de abogados para atender a nuestros hermanos. Además, se está trabajando en una estrategia humanitaria para garantizar que la deportación sea realizada de manera justa y respetuosa de la dignidad humana.
Según Sheinbaum, "Darles la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde EE.UU. es nuestra obligación". Esto muestra el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos y la importancia que otorga a la protección de los derechos humanos.
La llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump
La presidenta de México y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. En esa conversación, Sheinbaum le informó a Trump que "no están llegando caravanas en la frontera norte porque son atendidas en México". Esto muestra la cooperación entre los dos países en el tema de la migración y la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones.
El presidente electo de EE.UU. afirmó que Sheinbaum había aceptado detener la migración a través de México, "cerrando, en efecto, la frontera sur". Sin embargo, Sheinbaum aclaró luego de esa publicación que "la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos". Esto muestra la posición diplomática de México en el tema de la migración y la importancia de trabajar en un enfoque cooperativo.
El efecto en Wall Street
Según una encuesta reciente de Goldman Sachs, deportar a millones de personas indocumentadas no tiene eco entre los inversionistas de Wall Street. Esto muestra que los inversionistas están considerando otros factores más importantes que la deportación en sus decisiones de inversión.
La postura de México en el tema de la migración también puede tener un impacto en la economía estadounidense. Si México continúa trabajando en una estrategia humanitaria y cooperativa, puede ayudar a reducir la tensión entre los dos países y promover un entorno económico más estable.