Las tropas napoleónicas no se enteraron de que existía Patones de Arriba: tan disimulado estaba y está su caserío de pizarra en un barranco de la sierra de la Caleriza donde hoy no se puede ni aparcar, de los muchos turistas que visitan ese pueblo arcaico, legendario, extraordinario, que está entre los más bonitos de España. Esta historia nos lleva a descubrir lugares escondidos y maravillosos en la región.
Uncover the Hidden Treasures of Napoleonic Spain
Torremocha de Jarama: Romanica, Artesana e Ilustrada
Torremocha del Jarama, al lado de Patones de Arriba, parece no existir. Sin embargo, tiene una bella iglesia del siglo XIII, la de San Pedro Apóstol, decorada con pinturas murales. Además, el Centro Artesanal Torrearte (torrearte.org) es un lugar único donde trabajan y venden productos locales, como miel ecológica, quesos artesanales, jabones naturales y más. Saliendo del pueblo por la calle Río Jarama, se encuentra un puente fantasmal entre campos de cereales.Iglesia de Santiago Apóstol de Torremocha del Jarama es un testimonio de la arquitectura romana. Su belleza y historia nos transportan a otro tiempo.La Hiruela: A la sombra del Hayedo
La Hiruela está eclipsada por la sombra del hayedo de Montejo de la Sierra. Pero en el mismo valle se encuentra un pueblo que se conserva de maravilla, el de La Hiruela. El molino Nuevo, en perfecto estado, ofrece la oportunidad de contemplar el proceso tradicional de la molienda. Además, el museo se puede visitar gratis en ciertos horarios y hay una visita guiada que permite explorar el museo etnológico y seguir la senda de los oficios de la vida.Calle de La Hiruela es un paseo tranquilo que nos lleva a descubrir el encanto de este pueblo.Collado Villalba: Así era la Sierra hace un siglo
Collado Villalba es un lugar lleno de cambios. Al salir de la estación de Cercanías, parece un lugar normal, pero la vieja población es un tesoro. El Ayuntamiento y la Piedra del Concejo son un símbolo de la historia. Las casas bajas de piedra y las viviendas de los primeros veraneantes nos transportan al pasado. El Castillo de Peñalba es un centro cultural y un jardín público lleno de naturaleza. También hay un bar-restaurante donde se puede disfrutar de un Waikiki.La pradera dehesa boyal y el bosque de enormes encinas centenarias son un oasis en la sierra.Navalquejigo: Un Muerto Muy Vivo
Navalquejigo fue un pueblo importante, con una iglesia fortificada del siglo XIII y una picota del XVIII. Pero a lo largo del siglo XX, se fue muriendo poco a poco. En 1993, se puso a la venta por un precio importante, pero gracias a unos jóvenes, se reconstruyó y sigue en pie. Desde 2006 es Bien de Interés Cultural.Iglesia de Olmeda de las Fuentes es otro testimonio de la historia. Sus paredes cuentan historias.Olmeda de las Fuentes, el Pueblo de los Pintores
En los años 50 del pasado siglo, los pintores descubrieron Olmeda de las Fuentes. Hoy, es un pueblo lleno de artistas vivos, como la francesa Lucie Geffré. Paseando por el pueblo, se puede cruzar con pintores y artistas de diferentes disciplinas. Todo esto se cuenta en el reportaje El triángulo de los sueños.Olmeda de las Fuentes es un lugar donde la creatividad florece.