Cinco Instituciones Financieras Lideran la Recuperación de Fondos de Desyfin

Nov 1, 2024 at 4:30 PM
En un movimiento crucial para la recuperación de los fondos de los ahorrantes e inversionistas, cinco instituciones financieras han iniciado el proceso de valoración de los activos y pasivos de Desyfin, una financiera en proceso de cierre. Este proceso se da en medio de un llamado a 34 entidades para que participen en la adquisición de lo que se conoce como el "banco bueno" de Desyfin.

Una Oportunidad Única para Fortalecer el Sistema Financiero

Cinco Entidades Financieras Muestran Interés en Adquirir Activos de Desyfin

Según un comunicado de prensa emitido el 1 de noviembre, cinco instituciones financieras han firmado contratos de confidencialidad para iniciar el análisis de la información de Desyfin. Este análisis se centra en la revisión del 75% de los activos calificados como valiosos, es decir, ¢125.151 millones. Dentro de este grupo se encuentran créditos de bajo riesgo, inversiones y efectivo. Los resolutores han seleccionado únicamente las operaciones al día o con un atraso máximo de 90 días, es decir, los créditos con categoría de riesgo de 1 a 4, según la normativa de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).La resolutora de Desyfin, Marianne Kött, ha confirmado que el objetivo fundamental del equipo resolutor es buscar la mayor recuperación posible para los ahorrantes e inversionistas de la financiera. Por esta razón, se mantendrá informado al público sobre los avances del proceso.

Cierre Operativo de Sucursales y Despido de Personal

Adicionalmente, se ha confirmado que se ha concluido el cierre operativo de las sucursales ubicadas en Liberia, Sabanilla, Rohrmoser, Heredia y Grecia. Únicamente las oficinas centrales, ubicadas en Escazú, permanecen en uso. Este proceso de cierre ha implicado el despido de 64 personas, a quienes se les ha pagado la totalidad de las obligaciones laborales.La entidad en proceso de cierre aún mantiene a 89 trabajadores, quienes desempeñan funciones como cobro de préstamos y labores contables.

Declaración de Inviabilidad y Proceso de Resolución

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) declaró inviable a Financiera Desyfin y ordenó el proceso de resolución el pasado 9 de octubre. Esta decisión se tomó debido a que las pérdidas de la financiera consumieron el total del capital y se determinó un faltante de ¢6.704 millones.La resolutora de Desyfin, Marianne Kött, ha confirmado que cinco entidades financieras mostraron interés en obtener activos y pasivos de la financiera. Este proceso de valoración y adquisición representa una oportunidad única para fortalecer el sistema financiero costarricense y proteger los intereses de los ahorrantes e inversionistas afectados por la crisis de Desyfin.