Jubilaciones: ¿Ganaron o perdieron contra la inflación?
El debate en torno a la evolución de las jubilaciones durante la gestión del presidente Javier Milei se ha intensificado, con el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, cuestionando las afirmaciones del Gobierno sobre el supuesto incremento por encima de la inflación. Mientras el Ejecutivo defiende su posición, la oposición busca desafiar el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. En medio de esta disputa, los jubilados se preguntan si realmente sus ingresos han logrado mantenerse al ritmo del aumento de precios.¿Realidad o ilusión? La evolución de las jubilaciones bajo Milei
La perspectiva del Gobierno: Un aumento real por encima de la inflación
El Gobierno de Javier Milei ha insistido en que las jubilaciones han crecido por encima de la inflación durante su gestión. El ministro de Economía, Luis Caputo, incluso ha compartido en las redes sociales un mensaje en el que afirma que los haberes jubilatorios han aumentado de manera significativa. Sin embargo, Martín Guzmán, ex ministro de Economía, ha salido al cruce de estas afirmaciones. Según Guzmán, la jubilación mínima en términos reales ha caído aproximadamente un 6% durante la administración actual. Esto se debería, por un lado, al incremento del haber móvil en solo un 10% desde diciembre de 2023, y por otro, a la reducción del 37% en los bonos que otorgaba el anterior gobierno.La crítica de Guzmán: Errores o artimañas en los cálculos del Gobierno
Guzmán señala que el Gobierno ha incurrido en dos errores o "trampas" para llegar a la conclusión de que las jubilaciones le han ganado a la inflación. En primer lugar, argumenta que se ha partido de la base de noviembre de 2023, sin tener en cuenta la evolución previa. En segundo lugar, asegura que no se ha considerado el impacto de la eliminación de los bonos, que eran una parte importante de los ingresos de los jubilados.Para Guzmán, lo que realmente importa es el monto total que los jubilados perciben, incluyendo tanto el haber móvil como los bonos. Al no considerarse estos últimos, se estaría ofreciendo una imagen distorsionada de la realidad.La disputa en torno a la movilidad jubilatoria
La polémica en torno a las jubilaciones no se limita al debate sobre la evolución de los haberes. También se ha centrado en el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso.Mientras la oposición intenta reunir los votos necesarios para rechazar el veto de Milei, el Gobierno ha descartado la posibilidad de otorgar un nuevo bono a los jubilados. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, todo aumento en los haberes debe estar atado al superávit fiscal, algo que actualmente no se encuentra entre las condiciones.La realidad desde la perspectiva de los jubilados
En medio de esta disputa política, los jubilados se encuentran en una situación de incertidumbre. Más allá de las cifras y los argumentos esgrimidos por ambas partes, lo que realmente les interesa es poder mantener su poder adquisitivo y acceder a una pensión digna que les permita afrontar sus necesidades básicas.La posición del Gobierno de atarse al superávit fiscal para otorgar aumentos a los jubilados podría generar tensiones, especialmente si la inflación continúa erosionando el valor real de los haberes. Por su parte, la oposición buscará presionar para que se restituya la movilidad jubilatoria, con el objetivo de garantizar la recuperación del poder adquisitivo de los pensionados.En definitiva, la discusión en torno a las jubilaciones se ha convertido en un tema central de la agenda política, con implicaciones directas en la calidad de vida de millones de argentinos. La resolución de este debate tendrá un impacto significativo en el futuro económico y social del país.