Capacitación en Sostenibilidad y Mercados Verdes

Apr 7, 2025 at 1:20 AM
Single Slide

En abril de 2025, los días 9 y 16, las destacadas expertas Elga Velásquez y Enrique Lendo impartirán un curso dirigido a los miembros del CPCE centrado en temas clave como mercados de carbono, energías renovables y finanzas verdes. Este programa abarca una amplia gama de conceptos esenciales para comprender el panorama actual de la sostenibilidad, desde el cambio climático hasta las oportunidades de inversión verde. Los participantes tendrán acceso a información sobre políticas regulatorias, incentivos gubernamentales y casos prácticos que ilustran cómo integrar estrategias verdes en diversas áreas.

Este curso se desarrolla en un momento crucial donde el mundo enfrenta retos ambientales significativos. La primera parte explora el fenómeno del cambio climático y su impacto global, además de explicar conceptos fundamentales como la huella de carbono en sus diferentes alcances. A continuación, se analiza el contexto internacional y provincial de los mercados de carbono, proporcionando herramientas necesarias para prepararse ante este nuevo escenario económico.

Otro eje central son las energías renovables. Se discutirá el potencial argentino en sectores como la energía solar, eólica y de biomasa, así como las oportunidades que ofrecen estos recursos para reducir la dependencia de combustibles fósiles. También se explorará el marco normativo vigente y los incentivos disponibles para proyectos de generación distribuida.

Por último, el curso se adentra en el ámbito de las finanzas verdes. Aquí se define qué implica esta novedosa rama financiera y cómo puede aplicarse en áreas como la eficiencia energética, la construcción sostenible o el transporte limpio. Se estudiarán instrumentos financieros innovadores como los bonos verdes y préstamos ecológicos, que están ganando relevancia en el mercado.

La capacitación ofrece una visión integral y actualizada sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse a un futuro más sostenible. Al finalizar, los asistentes estarán mejor equipados para tomar decisiones estratégicas que favorezcan tanto al medio ambiente como a sus negocios, contribuyendo a una transición hacia economías más responsables y resilientes.