El concurso Contar con Datos propone transformar la información en conocimiento

Sep 7, 2024 at 1:02 PM

Transformando Datos en Conocimiento: El Concurso Nacional "Contar con Datos"

Los datos están cada vez más presentes en nuestra vida diaria, desde nuestros teléfonos móviles hasta los algoritmos que rigen nuestras compras. En este contexto, el Concurso Nacional "Contar con Datos" surge como un espacio fundamental para transformar esos datos crudos en conocimiento valioso y accesible.

Descubrir Soluciones Innovadoras y Promover la Transparencia

Identificando Positive Deviances

Este concurso brinda la oportunidad de resaltar soluciones únicas y excepcionales que se derivan del análisis de datos. Al examinar patrones y tendencias de datos, los participantes pueden identificar "positive deviances" - casos en los que se han encontrado soluciones exitosas fuera de lo común. Estas visualizaciones pueden inspirar nuevas formas de abordar problemas y desafíos, al tiempo que destacan el poder transformador de los datos.

Promoviendo la Resiliencia

Otro eje fundamental del concurso es la capacidad de los datos para ayudarnos a anticipar y adaptarnos a los cambios y adversidades. Las visualizaciones en esta categoría buscan brindar herramientas que permitan a individuos, comunidades y organizaciones fortalecer su resiliencia frente a situaciones cambiantes o desafíos inesperados.

Fomentando la Transparencia

La transparencia es un pilar clave de este certamen. Los participantes pueden presentar trabajos que promuevan la visualización de datos públicos, con el objetivo de fomentar la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Estas iniciativas pueden contribuir a una mayor apertura y confianza en las instituciones y organismos gubernamentales.

Explorando la Ciencia Ciudadana

El concurso también celebra los proyectos de ciencia ciudadana, en los que la comunidad se involucra activamente en la generación de conocimiento. Estas visualizaciones pueden destacar las formas en que los ciudadanos pueden desempeñar un papel fundamental en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos, fomentando así una mayor comprensión y compromiso con los temas relevantes.

Temas de Impacto Público y Social

Los participantes tienen la libertad de elegir cualquier tema, siempre que la información presentada sea significativa y relevante para la agenda de desarrollo global y del país. Algunas de las áreas de enfoque pueden incluir la predicción de riesgos, la mejora de la respuesta ante desastres, y la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental.

Diversidad de Formatos

El concurso permite la utilización de una amplia variedad de técnicas de visualización, desde gráficos estáticos o dinámicos hasta animaciones, ilustraciones, performances, videos e incluso instalaciones y creaciones culinarias. Esta diversidad de formatos brinda a los participantes la oportunidad de explorar formas innovadoras de comunicar y compartir sus hallazgos basados en datos.

Convocatoria y Premios

El Concurso Nacional "Contar con Datos" abrió su convocatoria el 31 de julio y estará abierto hasta el 23 de septiembre. Los interesados pueden enviar sus trabajos a través de un formulario digital. Se premiarán a las cuatro mejores iniciativas, que recibirán una notebook o una tablet como reconocimiento.Los jurados evaluarán las postulaciones en octubre, y los ganadores serán anunciados el 4 de noviembre, con la ceremonia de premiación programada para el 18 del mismo mes. Quienes deseen participar pueden encontrar más detalles, bases y condiciones en el sitio web www.udesa.edu.ar/contarcondatos.