Malas noticias para los padres con hijos: se aprueba el cambio que entra en vigor este septiembre

Aug 24, 2024 at 6:56 AM
Single Slide

La Seguridad del Menor en el Vehículo: Una Prioridad Ineludible

La seguridad de los menores durante los desplazamientos en vehículo es un tema prioritario que merece especial atención. Desde la importancia de asegurar adecuadamente a los bebés en sus sillas de coche hasta las recientes actualizaciones normativas, este artículo explorará en profundidad los diversos aspectos que garantizan la máxima protección de los más pequeños en la carretera.

Protegiendo a Nuestros Niños: El Deber Ineludible de Padres y Autoridades

Sillas de Coche: El Refugio Seguro para Bebés y Niños

La seguridad de los menores en el vehículo comienza con la elección y el uso adecuado de las sillas de coche. Los expertos coinciden en que la posición más segura para transportar a un niño es en la zona central del asiento trasero. Asimismo, la normativa vigente establece que los bebés deben viajar en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses de edad, si se utiliza una silla homologada bajo la norma R129 (o i-Size). Esta posición a contramarcha es fundamental para proteger la delicada zona del cuello y la cabeza del bebé en caso de colisión frontal, ya que la fuerza del impacto se dispersa a lo largo de toda la espalda.Algunas sillas i-Size incluso permiten que el niño continúe viajando a contramarcha durante un período más prolongado, superando los requisitos mínimos de seguridad y brindando a los padres una mayor tranquilidad. En contraste, cuando un niño viaja en el sentido de la marcha, puede verse impulsado hacia adelante en una colisión frontal, lo que genera tensión sobre la frágil zona de la cabeza y el cuello, pudiendo provocar lesiones graves.

Avances Normativos: De la R44 a la R129

La evolución de la normativa de Sistemas de Retención Infantil (SRI) ha sido clave para mejorar la seguridad de los menores en los vehículos. En 1981 se estableció la primera normativa europea, el reglamento ECE R44, que se actualizó en cuatro ocasiones. Sin embargo, los avances tecnológicos impulsaron la aprobación de un nuevo reglamento, el R129 (o i-Size), en el año 2013.Durante una década, ambas normativas convivieron, pero finalmente se ha llegado al fin de este período de transición. A partir de septiembre de 2023, ningún fabricante europeo podrá producir sillas de coche bajo la normativa R44, y a partir del 1 de septiembre de 2024, se prohibirá la venta de dichos sistemas.

Diferencias Clave entre la R44 y la R129

Las principales mejoras de la normativa R129 con respecto a la R44 se pueden resumir en seis puntos:1. Obliga a utilizar el SRI en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses de edad del niño.2. Incluye un test de impacto lateral, que no era obligatorio en la R44.3. Clasifica las sillas por la talla del niño (su altura), en lugar de por su edad o peso.4. Utiliza los dummies de la serie Q en los test, en lugar de la serie P, lo que permite medir con mayor precisión la fuerza del impacto en diferentes direcciones.5. Ofrece una mayor compatibilidad con los automóviles.6. Prioriza el uso del sistema de anclaje Isofix, aunque también admite la instalación con el cinturón del vehículo.Estos avances en la normativa han sido clave para incrementar la seguridad de los menores durante los desplazamientos en vehículo, brindando una protección más efectiva en caso de accidente.

La Transición hacia una Movilidad Más Segura

La eliminación gradual de la normativa R44 y la consolidación de la R129 (o i-Size) suponen un importante hito en la búsqueda de una mayor seguridad para los niños en la carretera. Según datos de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), el 85% de las sillas de coche que se comercializan actualmente en España ya cumplen con la normativa i-Size, lo que refleja el avance en esta transición.Sin embargo, este cambio normativo no será una tarea sencilla, ya que requerirá de la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados: fabricantes, distribuidores, autoridades y, por supuesto, los propios padres y tutores. Será fundamental mantener una comunicación fluida y una adecuada difusión de la información para que las familias puedan hacer una transición sin contratiempos y adoptar las mejores prácticas en materia de seguridad infantil en el vehículo.La seguridad de los menores en el vehículo es una responsabilidad ineludible que debe ser abordada con el máximo rigor y compromiso. Desde la elección de las sillas de coche hasta la adaptación a los nuevos requisitos normativos, cada paso es fundamental para garantizar la protección de nuestros niños en la carretera. Solo a través de una acción concertada entre autoridades, fabricantes y ciudadanos podremos avanzar hacia una movilidad más segura y respetuosa con los más vulnerables.