Si haces esto, estás dañando sin querer la autoestima de tu hijo, según el psicólogo Rafa Guerrero
Jun 5, 2024 at 2:30 PM
Cómo Criar a Niños con Autoestima Saludable: Consejos de un Experto
Palabras Clave:Autoestima InfantilCrianza RespetuosaDesarrollo Emocional NiñosSobreprotecciónEducación AutoritariaResumen:1. Comportamientos Extremos con los Niños2. Grave Error: La Sobreprotección3. La Educación Demasiado Autoritaria4. Ignorar al Niño cuando Tiene una RabietaCriar a los hijos es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que enfrentan los padres. Mientras que algunos métodos de crianza pueden parecer intuitivos, la investigación ha demostrado que ciertas prácticas, aunque bien intencionadas, pueden tener un impacto negativo en la autoestima y el desarrollo emocional de los niños. En este artículo, exploraremos los hallazgos de un experto en psicología infantil sobre los comportamientos que pueden dañar la autoestima de los más pequeños, y cómo los padres pueden fomentar una imagen positiva de sí mismos en sus hijos.Descubre los Secretos para Criar Niños con Autoestima Saludable
Comportamientos Extremos con los Niños
Según el experto Rafa Guerrero, los "comportamientos extremos" son aquellos que no reflejan la realidad. Esto puede incluir decirle al niño que es capaz de lograr cualquier cosa, cuando en realidad el esfuerzo por sí solo no es suficiente, o convencerlo de que nunca podrá conseguir algo, cuando con el debido apoyo sí podría lograrlo. La clave, explica Guerrero, es ser un "espejo real" para los hijos, ayudándolos a conocer y aceptar tanto sus fortalezas como sus limitaciones. Una buena autoestima implica saber en qué áreas se desempeña bien y en cuáles no, y tener la confianza para enfrentar los retos con sus capacidades.Grave Error: La Sobreprotección
Los expertos han señalado repetidamente que la crianza basada en la sobreprotección puede generar niños con baja autoestima y poca tolerancia a la frustración. Al evitar que los niños experimenten sufrimiento o dificultades, se les priva de la oportunidad de desarrollar habilidades para afrontar los retos de la vida adulta."Percibir peligro donde no lo hay es sobreproteger", afirma Rafa Guerrero. La clave no está en que el adulto evite todo riesgo, sino en que sepa interpretar correctamente lo que el niño siente o necesita en cada momento.La Educación Demasiado Autoritaria
Según el experto, la crianza basada en el chantaje y el castigo tampoco es beneficiosa para la autoestima de los niños. La autoridad se gana a través del respeto mutuo, no mediante la imposición de reglas sin explicación.Eliminar frases como "porque lo digo yo y punto" del vocabulario es un buen comienzo. Los padres deben esforzarse por escuchar y respetar las decisiones de sus hijos, en lugar de exigir un respeto que ellos mismos no están dispuestos a brindar.Ignorar al Niño cuando Tiene una Rabieta
Esta es quizás una de las prácticas más arraigadas en la crianza tradicional. Frases como "hasta que no se te pase no hablo contigo" o "vete a tu cuarto hasta que se te pase" son muy comunes. Sin embargo, Rafa Guerrero advierte que ignorar las rabietas envía un mensaje inconsciente a los niños de que, cuando hay problemas, deben mirar hacia otro lado. Esto puede tener un impacto negativo en su desarrollo emocional a largo plazo.En resumen, los padres deben ser conscientes de que, aunque sus intenciones sean buenas, ciertas prácticas como la sobreprotección, la educación autoritaria y la ignorancia ante las rabietas pueden dañar la autoestima de los niños. Para fomentar una imagen positiva de sí mismos, es crucial que los padres actúen como "espejos realistas", reconociendo tanto las fortalezas como las áreas de mejora de sus hijos, y evitando los extremos en sus reacciones y expectativas. Sólo así podrán criar a niños seguros de sí mismos, capaces de enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.