¿Hasta cuándo deben los padres mantener a sus hijos mayores? Esto dice la ley

Aug 6, 2024 at 10:33 PM
Single Slide

Responsabilidad Parental: Hasta Cuándo Deben Mantener a Sus Hijos los Padres en Colombia

En Colombia, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años, lo que significa que los jóvenes pueden trabajar y responder por sí mismos. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, y los padres tienen la obligación de brindar alimentos y apoyo a sus hijos hasta una edad más avanzada, dependiendo de ciertas condiciones.

Asegurando el Desarrollo Integral de los Hijos: La Obligación Alimentaria Más Allá de la Mayoría de Edad

Responsabilidad Parental Extendida: Cuando los Hijos Necesitan Más Apoyo

Según la Ley 1098 de 2006, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir alimentos y todo lo necesario para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica de los padres. Esta obligación alimentaria se extiende más allá de la mayoría de edad, hasta los 25 años, en casos específicos.El Ministerio de Justicia ha establecido que los padres deben continuar proporcionando alimentos a sus hijos si estos presentan algún tipo de impedimento físico o mental que les impida mantenerse por sí mismos. Además, la obligación se mantiene para aquellos hijos mayores de edad que se encuentren estudiando y no puedan sostenerse económicamente.

Excepciones a la Regla: Cuando los Jueces Pueden Ordenar Pensión Alimentaria Más Allá de los 25 Años

En el año 2018, la Corte Suprema de Justicia aceptó la posibilidad de que los jueces puedan ordenar a los padres continuar con la obligación alimentaria incluso después de que sus hijos cumplan los 25 años de edad. Sin embargo, esto solo se aplica en casos puntuales y necesarios, cuando se comprueben condiciones especiales que impidan al beneficiario de los alimentos mantenerse por sí mismo.Es importante destacar que esta responsabilidad parental no se prolonga indefinidamente. La obligación alimentaria se mantendrá únicamente en casos de incapacidades imprevistas y comprobadas que incapaciten al hijo para subsistir por sus propios medios. Cuando los hijos se encuentren en condición de discapacidad, los padres deberán continuar entregando alimentos mientras subsista esa condición especial.

Determinando la Cuota Alimentaria: Acuerdos y Procesos Legales

Cuando los padres se encuentran separados, el Ministerio de Justicia recomienda que las partes involucradas, usualmente los padres, intenten llegar a un acuerdo sobre la cuota alimentaria de sus hijos menores, adolescentes o adultos (si aplica). Este acuerdo puede ser alcanzado directamente entre las partes o mediante un proceso de conciliación.El proceso de conciliación puede solicitarse ante diversas autoridades, como el comisario de familia, el defensor de familia, un Centro de Conciliación, una notaría, un conciliador en equidad o la Defensoría del Pueblo. Si ninguna de estas opciones está disponible en el municipio, se puede acudir a la Personería Municipal. La solicitud puede realizarse de manera verbal o escrita.En resumen, la responsabilidad de los padres en Colombia no termina con la mayoría de edad de sus hijos. Existen excepciones y condiciones específicas que pueden extender la obligación alimentaria hasta los 25 años o incluso más, dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso. Es importante que tanto padres como hijos conozcan sus derechos y obligaciones para asegurar el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes.