En los últimos tiempos, se ha observado un notable aumento en el consumo de alimentos fermentados. Estos productos han tomado un lugar fundamental en las dietas saludables y naturales. Alimentos como el yogur, el kéfir, la kombucha y el tempeh son ejemplos de la importancia de estos alimentos. Además de su riqueza en microorganismos vivos, ofrecen una amplia gama de ventajas para la salud. También se utilizan en la cosmética debido a sus propiedades probióticas, ya que no solo refuerzan la microbiota intestinal, sino también contribuyen a mejorar la salud del microbioma de la piel.
Descubre los beneficios y características de los alimentos fermentados
¿Qué son los alimentos fermentados y cuáles son los más comunes?
Según la dietista-nutricionista Laura Jorge, "aunque actualmente parezcan de moda, los alimentos fermentados han formado parte de la dieta del ser humano desde la antigüedad". Explica que estos alimentos favorecen la digestión y aportan microorganismos beneficiosos para el intestino. Algunos de los alimentos fermentados más conocidos son:- Rejuvelac: grano de quínoa fermentado en agua.- El chucrut y el kimchi: se hacen a base de col verde fermentada, ya sea solo con sal o agregando especias y más verduras, como pepinillos, zanahorias, coliflor o rabanito, fermentados con salmuera.- El miso: pasta de soja o garbanzos fermentados.- Umeboshi: el vinagre de manzana.Sus principales beneficios
La profesora de Nutrición de la Universidad Europea, Andrea Calderón, afirma que la base de los beneficios de los alimentos fermentados radica en su capacidad para equilibrar y restaurar la microbiota intestinal. Los estudios indican que una microbiota intestinal equilibrada está estrechamente relacionada con una mejora de la salud general, ya que influye en funciones clave del cuerpo, como la digestión, la respuesta inmune y el control de peso. Tamará Falcó bebe kombucha desde hace tiempo y se siente más bonita y adelgaza. Según la profesora Calderón, "el consumo habitual de estos alimentos, en combinación con una dieta saludable, puede fortalecer la barrera intestinal, reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica, tanto localmente en el intestino como a nivel sistémico". Según Laura Jorge, no todos los alimentos fermentados tienen las mismas propiedades, pero la mayoría comparten características comunes, como:- Favorizan que nuestro intestino se llene de microorganismos saludables, lo que no solo cuida nuestro intestino, sino también refuerza el sistema inmunitario.- Ayudan a favorecer la digestión.- Favorizan la absorción de nutrientes.- Son una fuente excelente de nutrientes y vitaminas esenciales.Su consumo se nota en la piel
Según el dietista-nutricionista Antonio Andújar, los alimentos fermentados tienen beneficios directos e indirectos para la piel. Los directos se refieren a la aplicación tópica de productos cosméticos que contienen ingredientes obtenidos a través de procesos de fermentación. Los indirectos están relacionados directamente con el ámbito nutricional. En este sentido, la mejora de la salud intestinal gracias a las propiedades probióticas de los alimentos fermentados hace que todo el cuerpo mejore de manera general, lo que tiene una repercusión en la piel. Absorbemos más nutrientes y, por lo tanto, la piel se ve más bonita.No funcionan de forma aislada
Andrea Calderón advierte de que, a pesar de los beneficios bien documentados de los alimentos fermentados, a menudo se exageran sus propiedades. "En algunos casos, los usuarios pueden llegar a creer que estos alimentos pueden sustituir tratamientos médicos, como antibióticos, lo cual es un error. Los alimentos fermentados no son una cura milagrosa y su consumo se debe dar siempre en el contexto de una dieta equilibrada y bajo la supervisión de un profesional cuando sea necesario". Finalmente, la experta recomienda comprar los productos fermentados en el supermercado y los herbolarios y evitar correr riesgos al hacerlos en casa, ya que se producen bajo condiciones de seguridad alimentaria estrictas, lo que garantiza su calidad.