El nivel de los ríos de Cuenca bajó, ¿qué pasa en Mazar y Paute?

Jul 29, 2024 at 6:14 PM

Cuenca Enfrenta una Sequía Preocupante: Niveles de Ríos y Embalses Alcanzan Mínimos Históricos

La ciudad de Cuenca, conocida por su belleza y su clima templado, se enfrenta a una situación preocupante en estos días. Los días nublados y el frío constante no han sido acompañados por lluvias importantes, lo que ha provocado un descenso alarmante en los niveles de los ríos que alimentan las centrales hidroeléctricas de Paute y Mazar. Esta situación pone en riesgo el abastecimiento de agua y la generación de energía eléctrica, dos pilares fundamentales para el desarrollo de la región.

Una Sequía Silenciosa que Amenaza el Futuro de Cuenca

Ríos con Caudales Alarmantemente Bajos

Según los informes de la Red Hidrometereológica de la Empresa Municipal Etapa, tres de los cuatro ríos que atraviesan Cuenca presentan caudales extremadamente bajos. El Tomebamba y el Yanuncay, dos de los ríos más importantes, han registrado niveles de 1,52 y 1,49 metros cúbicos por segundo, respectivamente. Aún más preocupante es el caso del río Tarqui, que ha alcanzado un caudal de apenas 1,03 metros cúbicos por segundo. Únicamente el río Machángara se mantiene en un nivel considerado normal.Esta situación pone en evidencia la gravedad de la sequía que afecta a la región, con consecuencias que podrían ser devastadoras si no se toman medidas urgentes para abordar el problema.

Embalses de Paute y Mazar en Niveles Críticos

La situación de los embalses de Paute y Mazar, que alimentan las centrales hidroeléctricas de la región, también es motivo de preocupación. El embalse de Mazar, con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos, se encuentra a solo 50 centímetros de su cota máxima. Su caudal promedio del 29 de julio se situó en 27,96 metros cúbicos, el nivel más bajo registrado en todo el mes.Por su parte, el embalse de Paute, con una reserva de 110 millones de metros cúbicos, ha experimentado una reducción significativa desde el 15 de julio, pasando de 1.989,87 metros sobre el nivel del mar a 1.984,78 metros. Su caudal promedio del 29 de julio fue de 32,47 metros cúbicos por segundo, también el más bajo de todo el mes.Esta situación pone en riesgo la capacidad de las centrales hidroeléctricas para generar la energía eléctrica necesaria para abastecer a la región, lo que podría tener graves consecuencias económicas y sociales.

Llamado a la Acción: Medidas Urgentes para Enfrentar la Sequía

Ante esta situación crítica, es imperativo que las autoridades y la comunidad de Cuenca tomen medidas urgentes para hacer frente a la sequía. Esto implica la implementación de estrategias de conservación y uso eficiente del agua, así como la diversificación de las fuentes de abastecimiento y generación de energía.Es fundamental que se realicen campañas de concientización y educación pública para promover el ahorro y la responsabilidad en el uso del agua. Además, se deben explorar alternativas como la construcción de nuevos embalses, la mejora de la infraestructura de distribución y la implementación de tecnologías de desalinización y reciclaje de agua.Solo a través de un esfuerzo conjunto y una acción decidida podremos superar esta crisis hídrica y garantizar un futuro sostenible para Cuenca y sus habitantes.