En la motocicleta y sin casco, llevan a sus hijos a la escuela

Aug 27, 2024 at 7:00 AM
Single Slide

La preocupante vulnerabilidad de los estudiantes en el regreso a clases: infracciones al Reglamento de Tránsito

El regreso a clases en la Ciudad de México estuvo plagado de violaciones al Reglamento de Tránsito, con padres y madres llevando a sus hijos en motocicletas y motos eléctricas sin el uso obligatorio de cascos. Esta situación pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y evidencia la necesidad urgente de reforzar la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito.

Protección vial: un aspecto clave para el bienestar de los estudiantes

Infracciones generalizadas durante el regreso a clases

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a 13,814 uniformados para el regreso de más de 1.3 millones de estudiantes a las aulas, sin embargo, en varios planteles educativos se observaron numerosas infracciones al Reglamento de Tránsito. Padres y madres transportaron a sus hijos en motocicletas y motos eléctricas sin el uso obligatorio de cascos, e incluso hubo casos de menores conduciendo los vehículos.

La negligencia de los padres pone en riesgo a los estudiantes

Algunas madres y padres justificaron el no usar cascos argumentando que la distancia a la escuela era corta o que las calles de la colonia eran tranquilas. Sin embargo, estas excepciones no los eximen de cumplir con la ley. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, los conductores y pasajeros de motocicletas deben portar cascos con certificado internacional, so pena de multas que pueden superar los 2,000 pesos.

Pasividad policial ante las infracciones

Incluso en planteles donde sí hubo presencia policial del Operativo de Regreso a Clases, los agentes no intervinieron ante la llegada de estudiantes en motocicletas sin casco. Algunos policías argumentaron que no podían infraccionar a los padres, dejando en evidencia la falta de aplicación y cumplimiento de la normativa vigente.

El riesgo de los vehículos eléctricos

Además de las motocicletas de gasolina, también se observaron padres transportando a sus hijos en motos eléctricas, las cuales no cuentan con una regulación específica en cuanto al uso de casco. Aunque se recomienda su uso por seguridad, la falta de una norma clara deja a estos usuarios en una zona gris.

Consecuencias graves de los accidentes de tránsito

Según datos de la Secretaría de Movilidad, los bikers (motociclistas) representaron el 44.4% del total de fallecidos y el 45.3% de los heridos en accidentes viales durante el primer trimestre del año. Estas cifras alarmantes resaltan la urgencia de abordar esta problemática para proteger la integridad de los estudiantes.

La necesidad de reforzar la educación vial

El incumplimiento generalizado de las normas de tránsito por parte de los padres y madres de familia evidencia la falta de una cultura de seguridad vial. Es crucial implementar campañas de concientización y educación que promuevan el uso de equipamiento de protección y el respeto a las disposiciones legales, no solo para los estudiantes, sino también para sus familias.

El papel clave de las autoridades

Más allá de los operativos de control, las autoridades deben asumir un rol proactivo en la prevención de accidentes de tránsito. Esto implica reforzar la vigilancia, aplicar sanciones efectivas a los infractores y desarrollar estrategias integrales que mejoren la seguridad vial en el entorno escolar, en colaboración con la comunidad educativa.En resumen, el regreso a clases en la Ciudad de México ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los estudiantes ante las infracciones al Reglamento de Tránsito. Es imperativo que padres, madres y autoridades asuman su responsabilidad para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes en su trayecto hacia las instituciones educativas. Solo así podremos construir una movilidad más segura y responsable en beneficio de toda la comunidad.