La Directiva Europea 2019/1158 establece un permiso parental de ocho semanas, que aún no se ha implementado completamente en España. El Gobierno se comprometió a retribuir cuatro de estas semanas, con expectativas de materializarse en 2025. Este permiso está destinado al cuidado de hijos hasta los ocho años y puede disfrutarse de manera continua o discontinua. La Unión Sindical Obrera (USO) ha instado nuevamente al Gobierno para garantizar la retribución completa del permiso, destacando que ya han pasado más de doce meses desde su primera solicitud y que la Unión Europea ha sancionado a España. USO solicita información sobre el plan de acción previsto para cumplir con la directiva europea.
El permiso parental es un derecho individual tanto para hombres como para mujeres trabajadores, enfocado en el cuidado de sus hijos hasta los ocho años. Aunque la duración máxima es de ocho semanas, este tiempo puede ser continuo o dividido según las necesidades del trabajador. Los empleados pueden optar por tomarlo a tiempo completo o parcial, conforme a lo reglamentariamente estipulado. Este permiso debe solicitarse con una antelación mínima de diez días, salvo en casos de fuerza mayor, donde la empresa puede ofrecer alternativas flexibles si el permiso afecta significativamente su funcionamiento.
Desde octubre del año pasado, la USO ha estado presionando al Gobierno para asegurar la retribución completa del permiso parental. La organización sindical argumenta que, tras más de un año de espera, este permiso sigue sin ser una opción viable para mejorar la conciliación laboral y familiar. Además, la Unión Europea ha impuesto sanciones a España por no cumplir con la Directiva 2019/1158, tal como USO había anticipado. Esta situación ha llevado a nuevas instancias de diálogo entre la USO y las titulares de los ministerios de Igualdad y Trabajo y Economía Social, buscando respuestas claras sobre cómo se implementará la retribución completa del permiso parental.
A pesar de las declaraciones oficiales que indican una retribución parcial en 2025, no existe un plan detallado ni oficial sobre cómo se cumplirá con la directiva europea. Mientras tanto, organizaciones como USO continúan abogando por una solución que beneficie a todos los trabajadores y cumpla con las normativas internacionales. Este permiso parental representa un paso crucial hacia una mejor conciliación laboral y familiar, pero su efectividad dependerá en gran medida de su correcta implementación y retribución.