Avances Trascendentales en la Protección de los Derechos de Padres y Madres

Oct 30, 2024 at 2:15 AM
Single Slide
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República ha aprobado un dictamen que prohíbe la discriminación por paternidad y maternidad en el acceso a la educación superior y el empleo. Esta medida busca garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier tipo de trato diferenciado hacia los padres y madres que desean acceder a estos ámbitos.

Una Iniciativa Clave para Promover la Inclusión y la Igualdad

Modificaciones a la Ley 26772

La propuesta aprobada modifica el artículo 2 de la Ley 26772, que ya establecía la prohibición de requisitos discriminatorios en las ofertas de empleo y el acceso a medios de formación educativa. Ahora, se ha ampliado esta protección para incluir específicamente a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo el cuidado de sus padres o madres.De acuerdo con la iniciativa, se considera una práctica discriminatoria el hecho de no permitir el ingreso de estos menores a los espacios de educación superior o centros laborales de sus progenitores, con algunas excepciones. Estas excepciones se aplican en casos de actividades de alto riesgo, situaciones de pandemia o circunstancias similares declaradas por las autoridades competentes.

Excepciones Justificadas

La norma también precisa que, en el caso de los centros de educación superior, no se considera un acto discriminatorio si se restringe el ingreso al aula de clases por motivos relacionados con el tema a desarrollar o cuando implique un riesgo para la integridad física o psicológica del niño o adolescente.En este sentido, se establece que el niño, niña o adolescente podrá ingresar y permanecer en los espacios de educación superior y laboral, siempre y cuando ello no afecte el desarrollo normal de las clases o el trabajo de las personas que estudian o laboran en dichos lugares.

Autonomía de las Instituciones Educativas

Para el caso específico de las instituciones educativas de nivel universitario, la norma señala que estas podrán aplicar las disposiciones correspondientes en el marco de su autonomía. De esta manera, se les otorga la flexibilidad necesaria para establecer las medidas más adecuadas, siempre respetando el principio de no discriminación.

Avances Significativos en la Protección de Derechos

Esta iniciativa aprobada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social representa un importante avance en la protección de los derechos de los padres y madres, al garantizar que no sean discriminados en el acceso a la educación superior y el empleo debido a sus responsabilidades familiares. Esto contribuye a promover la igualdad de oportunidades y a fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa.