La Comisión de Derechos Digitales ha dado un paso significativo al aprobar una propuesta que busca garantizar la integración plena de los menores y adolescentes en la sociedad digital. Este dictamen, modificación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece condiciones como equidad, accesibilidad y seguridad digital. Asimismo, se declarará el 18 de mayo como "Día Nacional del Gobierno Digital" con el objetivo de promover la transparencia y eficiencia tecnológica.
El gobierno mexicano está comprometido con asegurar que las nuevas generaciones participen activamente en el entorno digital. A través de una política nacional integral, se procura crear un ecosistema donde los jóvenes desarrollen habilidades digitales y críticas. Esta iniciativa busca eliminar barreras tecnológicas y fomentar una participación igualitaria en la era de la información.
En respuesta a los rápidos avances tecnológicos, esta estrategia pretende reforzar la protección digital y ofrecer acceso seguro a internet para los menores. La presidenta del PVEM subrayó cómo esta inclusión no solo beneficia individualmente a los jóvenes, sino que también contribuye a un futuro más próspero para toda la sociedad. Al integrarse en sociedades del conocimiento, estos individuos podrán desempeñar roles clave en la construcción colectiva del saber.
Como parte de este esfuerzo legislativo, se ha instituido un día específico dedicado a destacar la importancia del gobierno digital en México. El 18 de mayo servirá como recordatorio anual de la necesidad de mejorar el acceso ciudadano a servicios gubernamentales mediante plataformas tecnológicas. Este reconocimiento busca aumentar la conciencia sobre los beneficios de la administración pública digital.
Este dictamen destaca la relevancia de visibilizar tanto los logros alcanzados como los retos pendientes en materia de conectividad. Se espera que este día motive análisis y debates que promuevan la implementación de soluciones efectivas. En particular, se enfatiza la necesidad de extender estas oportunidades a comunidades rurales y marginadas, garantizando así una conectividad de calidad para todos los habitantes del país. Este enfoque inclusivo refleja un compromiso con la modernización responsable y equitativa.