Los precios de los autos más asequibles en Argentina han experimentado aumentos moderados entre el 1% y el 3,5% de octubre a noviembre, según los últimos datos publicados. Si bien algunos modelos de gama media han visto incrementos adicionales debido a la actualización del impuesto interno, las marcas han adoptado estrategias para mantener opciones competitivas en el segmento de entrada.
Autos Accesibles: Opciones Asequibles en un Mercado Desafiante
Fiat Mobi Trekking: El Más Económico del Mercado
El Fiat Mobi Trekking sigue siendo el automóvil más asequible del mercado argentino, con un aumento de solo el 1,3% respecto a octubre y un precio actual de $19,5 millones. Como único vehículo por debajo de la barrera de los 20 millones de pesos, Stellantis ha logrado mantener este modelo como una opción atractiva para los consumidores que buscan su primer cero kilómetro.Competencia Reñida en el Segmento de Entrada
Otras opciones que se perfilan como las segundas más económicas del mercado incluyen el Toyota Yaris XS con caja manual en versión Hatchback y el Citroën C3 con especificaciones similares. Ambos modelos, provenientes de Brasil, han experimentado aumentos de precio del 3,2% y 2% respectivamente, ubicándose en $21,7 millones y $22,3 millones.Fiat Cronos: Opción Competitiva con Ventajas
En esta lucha por el segundo puesto de autos más baratos, también se encuentra el Fiat Cronos, cuya versión de acceso tuvo un incremento del 2,5% y ahora se ofrece en $22,2 millones. Este modelo, con mayores dimensiones y la ventaja de contar con baúl, ha logrado una recuperación en sus ventas durante octubre, posicionándose como una alternativa atractiva frente a sus competidores directos.Peugeot 208 Active: Ingresando al Segmento Accesible
Peugeot también se ha sumado a la oferta de autos más asequibles con la versión de caja manual del 208 Active, que entre octubre y noviembre tuvo un incremento de precio del 2,3%, situándose en $23 millones.Renault Logan: Apuesta por el Sedán Accesible
Renault mantiene su apuesta en el Logan como la opción de precio más bajo, apostando a que su condición de sedán, es decir, de auto con baúl, puede captar a un público que busca una alternativa a los populares hatchback de la franja de autos accesibles. El Logan en su versión 1.6 litros atmosférico con caja manual tuvo un aumento del 3,4% y quedó situado en $23.7 millones. Por su parte, el Sandero, con la misma plataforma y mecánica, se ofrece a $24 millones.Toyota Yaris: El Más Accesible del Segmento Masivo
El Toyota Yaris de 5 puertas se posiciona como el auto masivo más accesible del mercado, con un precio de $21,7 millones.Chevrolet Onix: Opciones en Liquidación
General Motors mantiene en sus listas de precios los Chevrolet Onix Joy, que ya no se fabrican, con un precio de $21,8 millones para la versión hatchback. Asimismo, las versiones Onix Plus con motor 1.2 atmosférico, que tampoco se producen más, se ofrecen a $24,7 millones para el stock remanente en la red de concesionarios. El modelo actual que puede ofrecer Chevrolet es el Onix Plus, que de octubre a noviembre no tuvo incremento de precio y mantiene la versión 1.0 turbo con caja manual en $25,5 millones.Nissan Versa: Apuesta por el Sedán Accesible
Nissan también se suma a la oferta de autos con precios por encima de los $25 millones, con el Nissan Versa en su versión Sense 1.6 con caja manual, que tuvo un incremento de precio del 2% y se ubica en $25,7 millones. Al igual que Toyota Yaris, Fiat Cronos, Renault Logan y Chevrolet Onix Plus, la marca japonesa apuesta por vender sedanes, que ofrecen la ventaja del baúl para el transporte de pasajeros.Volkswagen Polo: Opción de Acceso a la Marca
Finalmente, Volkswagen mantiene al Polo como su auto de acceso a los cero kilómetro de la marca. La versión Polo Track MSI incrementó su precio un 3% entre octubre y noviembre, quedando posicionada en $27,2 millones.