Aumento en la Venta de Automóviles Nuevos en Veracruz

Apr 23, 2025 at 12:00 PM

En el mes de marzo del 2025, se observó un crecimiento del 0.9% en la venta de vehículos nuevos en el estado de Veracruz, posicionándose como uno de los principales actores en este sector a nivel nacional. Este avance ha mantenido al estado en el sexto lugar dentro del ranking más importante del sector automotriz mexicano. La presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Veracruz A.C., Charín Regules Abella, compartió estos datos basados en las estadísticas proporcionadas por Urban Science y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

De acuerdo con los registros oficiales, durante el tercer mes del año, los consumidores adquirieron un total de 5 mil 287 vehículos cero kilómetros, lo que representa un incremento de 47 unidades respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño positivo refleja una preferencia notable hacia ciertos tipos de vehículos, incluyendo camiones ligeros, autos compactos y subcompactos, así como modelos diseñados para múltiples usos.

Este aumento no solo tiene relevancia mensual, sino también acumulativa. En el primer trimestre del 2025, Veracruz mostró un crecimiento del 4.7% en comparación con el mismo período del año pasado. Un total de 15 mil 928 vehículos fueron vendidos en este lapso, lo que supuso un incremento de 719 unidades adicionales en comparación con las cifras registradas en 2024.

El éxito de esta tendencia puede atribuirse tanto a factores económicos como a estrategias de comercialización efectivas implementadas por los distribuidores locales. Estas cifras representan el 4.2% del volumen total de ventas nacionales, que alcanzaron las 126 mil 403 unidades durante el mencionado mes.

Con estos resultados, queda claro que el mercado automotor de Veracruz sigue consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico del estado. Este crecimiento constante refleja la confianza de los consumidores y su disposición a invertir en nuevas tecnologías y vehículos más eficientes. Además, destaca la importancia de mantener políticas que favorezcan tanto a los distribuidores como a los compradores en este dinámico sector.