Así funciona el Pico y placa en Quito este lunes 30 de septiembre

Sep 30, 2024 at 10:30 AM

Quito Implementa Medidas de Pico y Placa para Mejorar la Movilidad Urbana

La ciudad de Quito ha implementado una medida de restricción vehicular conocida como "Pico y Placa" con el objetivo de mejorar el flujo de tráfico durante las horas pico. Esta normativa, que aplica tanto a automóviles como a motocicletas, busca reducir la congestión y contribuir a una movilidad más eficiente en la capital ecuatoriana.

Optimizando el Tránsito en Quito: La Clave para una Ciudad más Sostenible

Excepciones y Horarios del Pico y Placa

La medida de Pico y Placa en Quito tiene algunas excepciones. Durante los feriados y fines de semana, la restricción no se aplica. Además, los vehículos pertenecientes a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular sin restricciones. En cuanto a los horarios, la medida se implementa en dos franjas horarias: de 6:00 a 9:30 horas en la mañana y de 16:00 a 20:00 horas en la tarde. Las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía para respetar estas normativas y contribuir a una mejor movilidad urbana.

Sanciones por Incumplimiento

Las multas por infringir la medida de Pico y Placa en Quito son significativas. La primera infracción conlleva una multa del 15% del Salario Básico Unificado, es decir, 69 dólares. Si se incumple una segunda vez, la sanción asciende al 25%, lo que equivale a 115 dólares. Y en caso de una tercera infracción, la multa se eleva al 50% de un salario básico, es decir, 230 dólares.

Límites Geográficos de la Medida

La restricción de Pico y Placa se aplica en todo el Distrito Metropolitano de Quito. En el norte, la medida abarca desde la avenida de Los Narcisos, incluyendo la Escuela Superior de la Policía y el Puente Villorita, hasta la avenida Morán Valverde. Por el sur, la restricción se extiende hasta la avenida Simón Bolívar, delimitada por el Intercambiador de La Granados y el Intercambiador de Carapungo. Hacia el oeste, la medida llega hasta la avenida Mariscal Sucre, en la intersección con la avenida Manuel Córdova Galarza (redondel El Condado).

Beneficios de la Implementación del Pico y Placa

La implementación del Pico y Placa en Quito ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la movilidad urbana. Al reducir el número de vehículos en circulación durante las horas de mayor congestión, se ha logrado agilizar el flujo de tráfico y disminuir los tiempos de desplazamiento. Esto no solo beneficia a los conductores, sino también a los peatones y usuarios del transporte público, quienes pueden disfrutar de una ciudad más accesible y sostenible.Además, la medida ha contribuido a la reducción de la contaminación ambiental, al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes generadas por los vehículos. Esto representa un avance significativo en los esfuerzos de Quito por convertirse en una ciudad más verde y amigable con el medio ambiente.

Cumplimiento y Colaboración Ciudadana

El éxito de la medida de Pico y Placa en Quito depende en gran medida de la colaboración y el compromiso de la ciudadanía. Las autoridades locales hacen un llamado a los habitantes de la ciudad a respetar y cumplir con las normativas establecidas, con el fin de garantizar una mejor movilidad y calidad de vida para todos.Mediante la implementación de esta medida, Quito demuestra su determinación por abordar los desafíos de la congestión vehicular y avanzar hacia una ciudad más sostenible y eficiente. La restricción de circulación durante las horas pico es solo uno de los pasos que la capital ecuatoriana está dando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir a un futuro más verde y accesible.