Así es como liga tu hijo en redes sociales, con sus ventajas e inconvenientes
Sep 25, 2024 at 2:35 AM
Cómo la Tecnología ha Transformado el Cortejo y las Relaciones Amorosas entre los Jóvenes
Según la psicóloga Gabriela Paoli, presidenta de Nexum, cada vez más jóvenes recurren a las redes sociales y las aplicaciones de citas para iniciar y desarrollar sus relaciones amorosas. Esta nueva forma de ligar presenta tanto ventajas como desafíos, que es importante comprender para guiar a los adolescentes en el uso saludable de la tecnología en sus vínculos.Conquistar en la Era Digital: Nuevas Dinámicas y Retos
De la Puerta del Colegio a los Mensajes en Línea
Hoy en día, los jóvenes han desplazado el tradicional cortejo cara a cara por un acercamiento inicial a través de las redes sociales. En lugar de esperar a la persona que les gusta en la puerta del colegio, el primer paso es buscarla en plataformas como Instagram, Snapchat o TikTok, y comenzar a interactuar con ella a través de mensajes, comentarios y reacciones. Este período de espera y ansiedad por recibir una respuesta marca el inicio de una relación que se desarrolla en gran medida en el entorno digital.La Idealización de la Imagen Online
El problema, según Paoli, es que en las redes sociales las personas tienden a mostrar solo su mejor versión, lo que lleva a una idealización de la imagen del otro. Los jóvenes ven a la persona que les atrae como alguien perfecto, con una vida maravillosa, sin conocer los aspectos más cotidianos y reales de esa persona. Esta percepción distorsionada genera mayores dudas a la hora de dar el paso y entablar una relación, pues temen no estar a la altura de esa imagen idealizada.Lenguaje y Códigos Digitales del Cortejo
Los adolescentes han desarrollado un lenguaje y códigos propios para expresar su interés en las redes sociales. Más allá del tradicional "me gusta", acciones como comentar de manera ingeniosa o dar "me gusta" a fotos antiguas pueden ser señales de coqueteo. Además, utilizan herramientas como emojis, GIFs y memes para mantener las conversaciones más dinámicas y expresar sus sentimientos.De lo Virtual a lo Presencial: El Reto de la Conexión Real
Aunque la comunicación en línea facilita el acercamiento inicial, el gran reto es dar el paso a conocerse en persona. Aquí surge el riesgo de que se rompa el "hechizo" de la imagen idealizada, pues la realidad puede no ser tan maravillosa como se mostraba en las redes. Además, los jóvenes que pasan mucho tiempo en el entorno digital han experimentado una pérdida de habilidades sociales, lo que dificulta el desarrollo de una conexión genuina cara a cara.Aplicaciones de Citas y Comunidades Online
Los adolescentes también recurren a aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Discord o Yubo, así como a participar en comunidades en línea basadas en intereses comunes, como fandoms de series, música o videojuegos. Estas plataformas les permiten conocer a personas con gustos similares y entablar nuevas relaciones. Sin embargo, el anonimato relativo también implica riesgos, por lo que la confianza y la verificación de identidades se vuelven cruciales.Ventajas y Desafíos de Esconderse Detrás de una Pantalla
Esconderse detrás de una pantalla para expresar sentimientos amorosos puede tener tanto aspectos positivos como negativos. Por un lado, la barrera de la distancia física puede brindar a los adolescentes mayor confianza y seguridad para abrirse emocionalmente, reduciendo el miedo al rechazo directo. Además, la comunicación escrita les permite pensar y redactar sus mensajes con más cuidado.No obstante, esta misma distancia puede llevar a la falta de autenticidad, ya que los jóvenes pueden sentirse tentados a crear una imagen idealizada de sí mismos. Esto puede generar desilusiones y tensiones cuando se conocen en persona, e incluso llevarlos a evitar las interacciones directas. Asimismo, la comunicación escrita carece de elementos clave como el tono, el lenguaje corporal y las expresiones faciales, lo que aumenta el riesgo de malentendidos.Otra consecuencia negativa es la pérdida de habilidades socio-emocionales necesarias para establecer y mantener relaciones sanas, como la empatía y la asertividad. Además, la falta de conexión física y emocional profunda puede afectar el desarrollo de vínculos duraderos.La Importancia del Contacto Cara a Cara
El contacto físico, la mirada, los gestos y la interacción presencial son fundamentales para el desarrollo de una conexión emocional genuina y profunda. La comunicación en línea, por más rica que sea, carece de estos elementos esenciales que permiten comprender realmente los sentimientos y las intenciones del otro.Además, las interacciones en persona son cruciales para el desarrollo de habilidades sociales, la gestión de emociones y la resolución de conflictos. La falta de estas experiencias puede retrasar o limitar el crecimiento personal y social de los adolescentes.Asimismo, el contacto visual y físico directo es importante para la validación y el desarrollo de una autoimagen saludable. La ausencia de este feedback tangible puede afectar la autoestima y la confianza de los jóvenes.Expectativas Poco Realistas y Relaciones Superficiales
La idealización de las personas en las redes sociales puede llevar a expectativas poco realistas y a relaciones basadas en percepciones superficiales, en lugar de una conexión genuina. Los adolescentes pueden enfocarse más en la apariencia y las publicaciones que en conocer realmente a la persona.Esto puede generar un desencanto al conocerse en persona, ya que la realidad no cumple con la imagen que se había formado en línea. La discrepancia entre lo virtual y lo presencial, sumada a la falta de habilidades sociales, puede provocar frustración y dificultad para establecer vínculos auténticos.Hacia un Equilibrio entre lo Digital y lo Presencial
Si bien la tecnología ha transformado la forma de ligar y relacionarse, es fundamental encontrar un equilibrio entre la comunicación en línea y las interacciones cara a cara. Aprovechar las ventajas que ofrecen las redes sociales y las aplicaciones, pero sin perder de vista la importancia de la conexión emocional y social profunda que solo se logra a través del contacto físico y la cercanía.Es crucial fomentar en los adolescentes una mirada crítica y realista de las redes sociales, reconociendo que estas no reflejan la imagen completa de una persona. Asimismo, es importante guiarlos para que den el paso a "desvirtualizar" a la persona que les interesa, y puedan conocerla en persona, más allá de la imagen idealizada.Solo así podrán desarrollar relaciones sanas y duraderas, basadas en la autenticidad, la empatía y la conexión genuina. La tecnología puede facilitar el acercamiento inicial, pero el amor verdadero se construye a través de la interacción presencial y el compartir experiencias reales.