En un movimiento significativo para el sector de helados en España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición del Grupo Alacant por parte del fondo italiano Investindustrial. Esta decisión se tomó después de que la CNMC recibiera la notificación de la venta a principios de febrero. El Grupo Alacant, reconocido por marcas emblemáticas como Alacant, Royne y AntiuXixona, ha destacado principalmente por su asociación con Hacendado, de Mercadona, generando más de la mitad de sus ingresos a través de esta colaboración.
En un entorno económico cada vez más competitivo, la autorización inicial de la CNMC marca un hito importante para el futuro del Grupo Alacant. Este acuerdo fue anunciado semanas atrás, cuando Joaquín Lancis, consejero delegado del grupo, expresó su optimismo sobre cómo este movimiento reforzaría su posición con clientes clave y promovería el crecimiento internacional de la compañía. Fundada en 1972, el Grupo Alacant había estado bajo la propiedad de alrededor de 250 socios hasta la fecha de la transacción.
Investindustrial ve esta adquisición como una oportunidad crucial para expandir la presencia industrial del Grupo Alacant y mejorar la productividad de sus instalaciones mediante inversiones estratégicas. Además, planean acelerar la estrategia de internacionalización de la empresa, tanto orgánicamente como a través de fusiones y adquisiciones, con el objetivo de convertirse en uno de los principales actores independientes de helados de marca blanca en Europa. Esta operación supone un paso adelante luego de un intento fallido de venta a Afendis en 2023.
Desde la perspectiva de un observador, esta adquisición representa un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adaptarse y evolucionar en un mercado globalizado. La entrada de Investindustrial no solo ofrece nuevas oportunidades de crecimiento para el Grupo Alacant, sino que también refuerza su compromiso con la innovación y la expansión en un sector altamente competitivo. Esta transacción ilustra la importancia de estar siempre preparados para cambios estratégicos que puedan abrir puertas hacia nuevos mercados y oportunidades.