En Elche, una nueva iniciativa municipal ha dado lugar a la creación de la Casa de la Familia. Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Infancia, Familia y Mayores, ofrece un servicio gratuito de atención psicológica preventiva para familias con hijos menores. La finalidad es proporcionar herramientas educativas, apoyo emocional y estrategias para enfrentar las diversas etapas del desarrollo infantil y adolescente.
Ubicada en el corazón de Elche, la recién inaugurada Casa de la Familia se convierte en un espacio dedicado al bienestar familiar. Este servicio, gestionado en colaboración con el Centro de Terapia Interfamiliar (CTI), cuenta con tres psicólogos trabajando a tiempo completo. En este centro, las familias recibirán orientación mediante sesiones individuales, familiares y grupales, además de participar en acciones comunitarias como grupos multifamiliares.
El proceso terapéutico incluye varias fases: filtro inicial, evaluación diagnóstica, intervención, seguimiento y cierre. Los pilares fundamentales de este proyecto son la terapia interfamiliar, la terapia familiar y la intervención preventiva comunitaria. Las familias que enfrentan dificultades en la crianza, necesitan apoyo durante la adolescencia o experimentan crisis relacionadas con cambios vitales pueden beneficiarse de este recurso gratuito.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, destacó la importancia de este servicio, enfatizando la coordinación entre el equipo profesional y las asociaciones familiares locales. A través de la página web municipal, las familias interesadas pueden inscribirse completando un formulario sencillo, tras lo cual recibirán su primera cita.
Desde su inauguración oficial, la Casa de la Familia se ha consolidado como un recurso valioso para fortalecer los lazos familiares y mejorar la calidad de vida de las familias ilicitanas.
La creación de la Casa de la Familia representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las estructuras familiares en Elche. Este proyecto no solo aborda problemas inmediatos, sino que también promueve un entorno más saludable y resiliente para las próximas generaciones. Desde la perspectiva de un periodista, esta iniciativa refleja cómo las instituciones locales pueden ser agentes de cambio positivo, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para temas tan sensibles como la crianza y el bienestar emocional. Para cualquier lector, este ejemplo subraya la importancia de invertir en recursos preventivos que anticipen y mitiguen conflictos familiares.