Apelación contra el Fallo Judicial en el Caso de la Riada

Apr 30, 2025 at 1:13 PM
Single Slide

La Asociación Liberum y una víctima del desastre natural presentaron un recurso directo de apelación ante un fallo judicial del 22 de abril. Este dictamen, emitido por la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, rechazó declarar como investigada a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. El caso ahora pasa a la Audiencia Provincial de Valencia para su revisión. Entre las solicitudes está que se declare a Bernabé como investigada y se citen a otros funcionarios clave como testigos. Las razones incluyen inconsistencias jurídicas y omisiones durante la gestión de emergencia.

El conflicto también pone en cuestión si la declaración de emergencia nacional llegó tarde, afectando significativamente la respuesta gubernamental a la crisis. Se argumenta que una intervención más temprana podría haber mitigado los efectos devastadores de la riada. Además, se plantean dudas sobre posibles informes internos relacionados con esta declaración.

Revisión Judicial y Cambio de Estado Procesal

El recurso busca que la Audiencia Provincial de Valencia modifique el estatus procesal de Pilar Bernabé al de investigada. Argumentan que existen fallas en la fundamentación legal del auto previo, lo cual requiere atención urgente. También destacan la necesidad de incorporar testimonios adicionales que puedan arrojar luz sobre los eventos críticos durante la tragedia.

La asociación Liberum ha señalado que el fallo inicial contiene discrepancias entre los hechos narrados y la atribución de responsabilidades. Según ellos, la delegada del Gobierno omitió solicitar oportunamente la declaración de emergencia nacional, un paso crucial en la coordinación de recursos durante una crisis. Esta omisión es vista como un elemento central que justifica su investigación formal. Más aún, la petición incluye la inclusión de varios testigos clave, tales como el alcalde de Algemesí y representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, quienes podrían proporcionar detalles relevantes sobre las acciones tomadas antes, durante y después de la catástrofe.

Análisis Temporal y Efectividad de la Respuesta Gubernamental

Un aspecto importante del recurso aborda el cronograma de la respuesta oficial frente a la emergencia. Se argumenta que la declaración de emergencia nacional fue tardía, lo que limitó la capacidad de respuesta inmediata. Este retraso habría exacerbado las consecuencias de la riada.

Se señala que si el ejército y otros recursos habilitados bajo la ley 17/2025 hubieran sido activados antes, se podrían haber reducido considerablemente los daños humanos y materiales. La falta de una intervención oportuna plantea serias preguntas sobre la planificación y ejecución de medidas preventivas y correctivas. Además, se cuestiona si el Ministerio del Interior elaboró algún informe interno relacionado con la decisión de declarar la emergencia nacional, lo cual podría revelar información vital sobre la toma de decisiones gubernamentales durante ese período. Este análisis temporal no solo evalúa la eficacia de la respuesta, sino que también subraya la importancia de una actuación rápida en situaciones de emergencia.