Angela Merkel recuerda la fascinación de Trump por el poder de Putin y Kim

Dec 3, 2024 at 9:51 AM
En una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour de CNN, la excanciller alemana Angela Merkel ha compartido sus impresiones y experiencias durante su mandato. Menciona cómo Trump mostró una "fascinación por el poder absoluto" y cómo Putin ha tenido un impacto significativo en su mandato.

"Descubra cómo Angela Merkel ve a Trump y Rusia en su historia política"

Primer encuentro con Trump

En 2017, durante su primer encuentro con Trump en la Casa Blanca, los periodistas pidieron que se estrecharan la mano para una foto. Trump pareció desairar la solicitud, aunque se dieron la mano en otras ocasiones. Merkel dijo que Trump "vive de actuar de manera poco convencional" y a menudo intenta "dejar un hito".

Durante ese momento, se dio una sensación de desacuerdo entre los dos líderes. Trump's actitud mostró una falta de convencionalidad que sorprendió a muchos. Esto marcó el comienzo de una relación compleja entre ellos.

En el libro, Merkel escribe que Trump estaba "claramente fascinado" por Putin y "cautivado" por políticos con inclinaciones autocráticas. Esto dio lugar a muchas discusiones y reflexiones sobre la naturaleza de la política internacional.

Relaciones con Putin

Putin, con quien Merkel mantenía vínculos más estrechos que muchos otros líderes europeos, pesaba mucho sobre su mandato. Recordó cómo Putin, sabiendo que una vez había sido herido por un perro y que se sentía incómodo con ellos, llevó a su gran labrador a una reunión entre ellos en 2007.

Este pequeño detalle muestra la forma en que Putin intenta establecer conexiones humanas. Sin embargo, las relaciones entre Rusia y Europa han empeorado en los últimos años.

Después de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de 2008 en Bucarest, la OTAN declaró que tanto Ucrania como Georgia eventualmente se unirían a la alianza de defensa, sin darles un plan sobre cómo llegar allí. Esto provocó una reacción desfavorable de Putin y marcó un cambio en las relaciones.

La guerra en Ucrania

Durante el mandato de Merkel, Rusia ganó una guerra de cinco días contra Georgia en 2008 y lanzó su primera invasión de Ucrania en 2014, anexionándose Crimea y ocupando territorio en el este del país. Desde su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, se está hablando de si la guerra puede terminar con una paz duradera.

La guerra en Ucrania ha sido un desafío significativo para la política europea. Merkel advirtió que negociar con Putin es una tarea complicada y que se debe ser extremadamente cautelosa.

Recordó haber confrontado a Putin sobre la invasión rusa de Crimea en 2014. Putin luego le reconoció que "había mentido" sobre ciertos aspectos. Esto mostró la complejidad de las relaciones y la necesidad de ser cuidadosos en las negociaciones.

Crítica a su legado

A pesar de haber presidido un período de relativa calma en Europa, los críticos de Merkel dicen que los acontecimientos de los últimos años han empañado su legado. En particular, sostienen que la dependencia extrema de Alemania del gas ruso barato ayudó a reforzar la economía de Moscú y su influencia en Europa.

Merkel respondió que siempre tenemos que analizar las cosas desde la perspectiva de las circunstancias en las que estábamos entonces. No podemos juzgar retroactivamente sin considerar la situación actual.

La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto algunas de las decisiones tomadas durante su mandato y ha generado debates sobre su impacto en la política europea.