Alberto Soler, psicólogo: “Investigaciones muy rigurosas señalan que hijas e hijos pueden hacer enloquecer a sus padres”

Aug 27, 2024 at 11:45 AM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1

Los niños y niñas pueden volver locos a sus padres. Esta no es una afirmación exagerada. Quizá lo es cuando se aplica en el ámbito de la crianza de los hijos, en situaciones cotidianas como las que se dan durante las vacaciones de verano y pasamos más tiempo con ellos, pero es la ciencia quien ha confirmado que es una realidad que los peques pueden hacer enloquecer a sus padres. Así lo advierte el psicólogo Alberto Soler en el último vídeo divulgativo que ha compartido en redes sociales.

Dice el psicólogo Alberto Soler, coautor de ‘La gran guía de la crianza’ que estabas esperando, que “investigaciones muy rigurosas señalan que hijas e hijos pueden hacer enloquecer a sus padres”. Se refiere Soler a estudios como el publicado por un grupo de expertos de la universidad de Oxford, ‘Manipulación de la difusión de opinión en las redes sociales’ y otro más de la universidad de Helsinki. “Han demostrado lo que muchos padres y madres sospechábamos: que cualquier hijo o hija puede enloquecer a sus padres”, insiste.

Si te llamas Pablo, eres así: un estudio revela cómo nuestro nombre condiciona nuestro aspecto físico

Actualidad

Eva Rodríguez

Una madre habla, con rostro de agotamiento, con su hijo pequeñoRubén García

Explica el experto en psicología infantil que “no es una forma de hablar, sino que (los investigadores) hablan de locura de verdad”. Y lo hacen sustentando sus conclusiones en análisis estadísticos que confirman que “toda madre o padre tiene tolerancia para aguantar un determinado número de gritos de ‘papi’ o ‘mami’ a lo largo de un día”, argumenta Alberto Soler.

Si durante el día, el peque o la peque en cuestión excede el número de gritos llamando a sus padres, por muy cariñosa que sea su forma de hacerlo, las probabilidades de que sus padres enloquezcas crecen mucho. Tanto que “el riesgo de enloquecer es casi absoluto”, asegura Alberto Soler, que defiende que los niños más inteligentes mienten con mayor frecuencia” .

¿Y cuál es ese número máximo de veces al día que puede soportar un adulto que su hijo le llame? Alberto Soler, citando en todo momento las investigaciones publicadas al respecto, afirma que el dato difiere por sexos. “Es de 147 veces en el caso de las mujeres y de 109 veces en el caso de los hombres”, cuenta. Es decir, los hombres pueden enloquecer antes que las mujeres. Ya lo decía el propio Alberto Soler: “no es lo mismo ser padre que ser madre”. 

Ejercicios para ayudar a manejar la ansiedad o estrés en niños

Rubén García Díaz

Una madre se lleva las manos a la cabezaRubén García

Estos datos son válidos si los niños o niñas llaman a sus padres sin utilizar eso que Soler, haciendo referencia a los estudios citados en su vídeo divulgativo, llama “el tonito”, que es cuando en lugar de “mami” a secas entonan diciendo algo parecido a “maamiiiiiii”. Si “el tonito” es la forma elegida de los peques para conseguir la atención de sus progenitores, el tope baja drásticamente. 

“Si utilizan ‘el tonito’ el número de veces al día que se aguanta baja de manera considerable”, explica el experto. “Cada ‘mami’ o ‘papi’ con tonito incrementa en cinco puntos básicos el riesgo de locura final, y además ese efecto es acumulativo”, agrega Alberto Soler, que comparte las claves para detectar la ansiedad infantil.

Como conclusión y consejo al mismo tiempo, Alberto Soler expone que los investigadores que a la tercera llamada con “tonito” se ceda a las peticiones del menor “para evitar daños irreversibles en la salud mental”, concluye el psicólogo.