¿Virtual o presencial? Los canales preferidos a la hora de recibir información financiera

Sep 9, 2024 at 7:58 PM

Encuesta Revela Preferencias de los Colombianos en Educación Financiera

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha realizado la primera "Encuesta sobre preferencias para recibir educación financiera", con el objetivo de conocer los hábitos, conocimientos y preferencias de los consumidores colombianos en relación con la información sobre temas de ahorro, crédito, inversión y las opciones que ofrece el mercado financiero para el manejo de su dinero.

Descubriendo las Tendencias en Educación Financiera de los Colombianos

Preferencias de Canales de Información

Los hallazgos de la encuesta revelan que el 55,7% de las personas prefieren recibir información financiera de forma virtual, mientras que el 53,9% prefiere hacerlo de manera presencial. Sin embargo, el 34,6% indicó que prefiere recibir información a través de ambos canales. En cuanto a las redes sociales, las preferidas son Facebook (78,1%), Instagram (72,8%) e incluso TikTok (53,3%) para aquellos que se inclinan por la virtualidad.

Nivel de Conocimiento Financiero

Al consultar a los encuestados sobre su nivel de conocimiento en temas de educación financiera, los hombres superaron ligeramente a las mujeres. Además, las personas con educación superior fueron las que más indicaron tener conocimientos sobre el tema. Sin embargo, al pedirles que calificaran su nivel de conocimiento en una escala del 1 al 10, ninguno superó el 5,1.

Comportamientos Financieros y Elección de Productos

En cuanto a sus comportamientos financieros, el 26,3% de los encuestados dijeron haber identificado algún comportamiento poco saludable o que les gustaría cambiar. Cuando se les preguntó cómo eligen los productos financieros, la mayoría (63,5%) indicó que lo hacen por consejos de amigos o familiares.

Percepción sobre Fraude Financiero

En relación con el fraude financiero, el 60,4% de los encuestados afirmó que siente que puede identificar estas situaciones, y el 52,4% dijo que sabe cómo identificar a un falso prestamista.

Alcance y Metodología de la Encuesta

Es importante destacar que la encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2023, con la participación de 4.512 hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en 153 municipios, incluidos aquellos con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que se encuentran en las zonas del país más afectadas por el conflicto armado.