Así es la nueva medida de Biden para cónyuges e hijos indocumentados de inmigrantes: requisitos y pasos a una residencia permanente
Aug 19, 2024 at 4:29 PM
La Unión Familiar: Una Acción Ejecutiva que Transforma Vidas
En un momento crucial para la política de inmigración de Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha impuesto una nueva medida ejecutiva que podría beneficiar a miles de inmigrantes indocumentados y sus familias. La iniciativa, conocida como "Manteniendo a las Familias Unidas", representa un importante paso en la dirección de la unidad familiar, marcando un claro contraste con las políticas anteriores que habían causado separaciones traumáticas.Un Cambio Trascendental en la Política de Inmigración
Oportunidad para la Residencia Permanente sin Salir del País
La nueva medida ejecutiva de Biden permite que ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses soliciten el permiso de permanencia temporal y luego puedan solicitar la residencia permanente sin tener que abandonar Estados Unidos. Este cambio clave evita que las familias se vean obligadas a separarse y enfrentar la incertidumbre de un proceso que anteriormente les exigía salir del país.Anteriormente, los inmigrantes indocumentados que se casaban con ciudadanos estadounidenses debían solicitar la libertad condicional antes de poder pedir la residencia legal. Este proceso podía obligarles a abandonar el país, poniendo en riesgo sus carreras, familias y creando incertidumbre sobre su capacidad para regresar. Ahora, la nueva medida les permite solicitar la residencia sin necesidad de salir de Estados Unidos, manteniendo intacta la unidad familiar.Elegibilidad y Plazos
Para ser elegible para este beneficio, la persona debe haber vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años y estar legalmente casada con un ciudadano estadounidense. La acción ejecutiva solo beneficiará a quienes puedan demostrar que llegaron al país antes del 17 de junio de 2024, sin extenderse a aquellos que llegaron después de esa fecha.Según un alto funcionario del gobierno de Biden, esta medida proporcionará estatus legal y protección a unas 500,000 familias estadounidenses y a unos 50,000 hijos de inmigrantes menores de 21 años que no tengan ciudadanía y cuyo progenitor esté casado con un ciudadano estadounidense. En total, se estima que hasta 550,000 personas podrían beneficiarse de esta acción ejecutiva, según el Instituto de Política Migratoria.Un Paso Hacia la Unidad Familiar
La nueva medida de Biden se enmarca en su compromiso de promover la unidad familiar en el sistema de inmigración, distanciándose así de las políticas previas que habían sido criticadas por separar a familias inmigrantes. La directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, destacó este enfoque, afirmando que "las familias deben estar unidas, así de sencillo" y que las acciones del presidente representan un "poderoso recordatorio contundente del legado imperdonable de Donald Trump de arrancar a los niños en llanto de sus padres cuando puso en marcha su política de separación familiar".Esta acción ejecutiva se presenta como uno de los mayores programas de ayuda del gobierno federal para inmigrantes indocumentados desde el establecimiento del programa DACA en 2012. Expertos en inmigración señalan que las personas a las que se dirige la medida ya cumplen los requisitos para obtener la 'green card' debido a su estado civil, pero ahora pueden solicitarla dentro de Estados Unidos, sin tener que abandonar el país.Implicaciones y Expectativas
La implementación de esta medida ejecutiva llega en un momento crucial para la política de inmigración de Estados Unidos. Representa un importante avance en la dirección de la unidad familiar, un principio fundamental que había sido ampliamente ignorado en los últimos años. Al permitir que miles de familias puedan mantener su integridad y solicitar la residencia permanente sin separarse, esta acción ejecutiva de Biden tiene el potencial de transformar las vidas de innumerables inmigrantes y sus seres queridos.A medida que se publiquen los detalles y requisitos específicos en el Registro Federal, se espera que la implementación de esta medida genere un gran impacto y alivio entre las comunidades inmigrantes y sus familias. Más allá de los beneficios prácticos, esta iniciativa también envía un poderoso mensaje de inclusión y respeto por la unidad familiar, rompiendo con el legado de políticas divisivas del pasado.