Habla Inmujere sobre los tipos de crianza en la familia – Uniradio Informa Baja California
Jul 24, 2024 at 11:14 PM
Descubriendo los Estilos de Crianza: Clave para un Desarrollo Equilibrado de Nuestros Hijos
En un esfuerzo por fomentar una educación balanceada y respetuosa dentro del entorno familiar, el Instituto Municipal de la Mujer en Ensenada (Inmujere) ha dado a conocer los diferentes tipos de crianza y cómo pueden afectar o beneficiar el desarrollo de los hijos e hijas.Guía Esencial para Padres y Madres: Descubre el Impacto de los Estilos de Crianza en tus Hijos
Crianza Autoritaria: Cuando el Exceso de Reglas Puede Afectar el Futuro
La crianza autoritaria se caracteriza por priorizar la exigencia, establecer un exceso de reglas y una baja disposición al diálogo. En este estilo, los infantes simplemente deben obedecer sin tener la oportunidad de expresar sus opiniones. Además, los padres y madres con este enfoque suelen ser poco afectuosos. Si bien puede brindar cierta estructura, el exceso de prohibiciones y la falta de reciprocidad pueden tener un impacto negativo a largo plazo en el desarrollo emocional y social de los hijos.Crianza Permisiva: Cuando la Sobreprotección Genera Frustración
En el extremo opuesto, la crianza permisiva se caracteriza por una formación más relajada, con alta disponibilidad y reciprocidad hacia los hijos. En este estilo, los padres y madres tienden a satisfacer no solo las necesidades, sino también los caprichos de los niños, sin establecer límites claros. Si bien esta aproximación puede generar una sensación de cercanía, la falta de estructura puede llevar a los hijos a enfrentar dificultades para adaptarse a las exigencias fuera del hogar.Crianza Democrática: El Equilibrio Perfecto entre Límites y Diálogo
La crianza democrática es considerada la más asertiva y equilibrada. Combina características de diferentes estilos, estableciendo reglas claras, pero abiertas a la negociación y el diálogo. Los padres y madres con este enfoque buscan analizar los pros y contras junto a sus hijos, lo que les permite ejercer un liderazgo sano y fomentar el desarrollo de la autoestima, la confianza y la empatía en los niños. Además, les ayuda a adquirir mejores habilidades sociales y a controlar sus emociones de manera general.Crianza Negligente: Cuando la Falta de Atención Genera Problemas de Conducta
En el extremo más negativo, la crianza negligente se caracteriza por padres y madres muy relajados, que no son recíprocos ni afectivos con sus hijos. Estos progenitores no exigen nada a los menores, los abandonan y no se preocupan por satisfacer sus necesidades básicas. Como resultado, los niños criados en este entorno suelen presentar problemas de conducta, baja autoestima y bajo rendimiento escolar.Claves para Mejorar la Crianza de los Hijos
Independientemente del estilo de crianza que se adopte, existen algunas pautas fundamentales que pueden ayudar a los padres y madres a fomentar un desarrollo saludable en sus hijos:- Tener en cuenta las necesidades básicas, emocionales y afectivas de los hijos.- Comprender y validar los sentimientos de los niños.- Fomentar la comunicación abierta y el diálogo.- Establecer límites y normas de manera equilibrada.- Cumplir con las promesas hechas a los hijos.- Valorar el esfuerzo y el aprendizaje de los niños.- Evitar censurar los pensamientos, emociones o palabras de los hijos.Al adoptar un enfoque equilibrado y respetuoso, los padres y madres pueden contribuir de manera significativa al desarrollo integral y saludable de sus hijos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con confianza, empatía y habilidades sociales sólidas.