60% de padres y madres declara improvisar en la alimentación de sus hijos
Aug 12, 2024 at 4:25 AM
Padres y Cuidadores Revelan Hábitos Alimenticios de Niños Chilenos
El Observatorio Nutricional Nestlé por Niños Saludables y la Universidad Finis Terrae han dado a conocer los resultados de su último estudio, el cual profundiza en los hábitos alimenticios de niños y niñas en Chile. El informe recoge la percepción de padres, madres y cuidadores, brindando valiosos insights sobre las tendencias y desafíos en torno a la nutrición infantil.Revelando Patrones Alimenticios y Oportunidades de Mejora
Improvisación y Comida Rápida: Desafíos en la Cocina Familiar
El estudio revela una tendencia creciente hacia la improvisación en la cocina, con un 60% de los padres y cuidadores admitiendo preparar comidas con lo que tienen disponible en el refrigerador. Este indicador ha aumentado en los últimos años, lo que podría explicarse por la falta de tiempo o planificación a la hora de cocinar. De hecho, en promedio, dos comidas a la semana corresponden a platos preparados, comida rápida o delivery. Sin embargo, la comida casera sigue siendo altamente valorada por su calidad nutricional. Esto sugiere que existe una oportunidad para promover soluciones que faciliten la preparación de comidas saludables y superen las barreras de acceso que enfrentan las familias.Percepción vs. Realidad: Desafíos en el Reconocimiento del Sobrepeso Infantil
El informe también revela una importante disonancia entre la percepción de los padres y la realidad. Más del 85% de los padres y madres perciben a sus hijos con un peso normal, mientras que las cifras oficiales indican una situación diferente. Esta brecha en la percepción es un desafío clave que debe abordarse para promover una mejor comprensión de la salud y el bienestar de los niños.El Impacto de las Pantallas y la Actividad Física
Otro hallazgo relevante es el alto consumo de alimentos frente a pantallas, tanto durante la semana (38%) como los fines de semana (40%). Este comportamiento es particularmente preocupante en niños de 2 a 5 años, donde alcanza un 47%. Además, en promedio, cada niño tiene acceso a dos dispositivos electrónicos y pasa 3 horas al día frente a una pantalla.En cuanto a la actividad física, el estudio muestra que solo el 54% de los padres cree que sus hijos hacen más ejercicio que sus pares, lo que indica una creciente preocupación. De hecho, los niños realizan en promedio solo 3,5 horas de actividad física a la semana, muy por debajo de las tres horas diarias recomendadas por Unicef. Esto resalta la necesidad de promover y supervisar adecuadamente el deporte y la actividad física en los entornos escolares y comunitarios.Educación Nutricional: Roles y Responsabilidades Compartidas
El informe también aborda la percepción de los padres y cuidadores sobre quiénes son los principales responsables de educar sobre nutrición infantil. El gobierno (52%), los nutricionistas (50%) y los pediatras (47%) son identificados como los principales encargados de esta tarea. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en la relevancia de los programas de TV o radio, así como de los influencers en temas de alimentación y comida.Esto sugiere la necesidad de un esfuerzo multisectorial para abordar los desafíos de la nutrición infantil, involucrando a diferentes actores y promoviendo soluciones integrales que faciliten la adopción de hábitos alimenticios saludables en los hogares.