Atención papás: las ‘apps’ que más deberían vigilar para evitar que sus hijos caigan en las garras de criminales
Jul 13, 2024 at 12:51 PM
Protegiendo a los Menores en el Mundo Digital: Cómo Navegar con Seguridad en las Redes Sociales
En un mundo cada vez más digitalizado, los hábitos de los menores se basan en gran medida en el uso de dispositivos conectados a Internet y aplicaciones que los mantienen constantemente en línea. Sin embargo, esta realidad conlleva una serie de riesgos que requieren la atención y supervisión regular de los padres. Desde aplicaciones como TikTok, Discord y Snapchat, hasta plataformas emergentes como Locket y Gas, es crucial que los adultos se mantengan informados y tomen medidas para proteger a los más jóvenes de posibles peligros en el entorno digital.Navegar con Seguridad: Claves para Proteger a los Menores en el Mundo Digital
La Creciente Presencia de los Menores en las Redes Sociales
Los menores de edad están accediendo a las redes sociales cada vez a una edad más temprana, lo que implica una serie de desafíos en términos de seguridad y bienestar. Plataformas como TikTok, Discord, Locket y Kik Messenger ofrecen a los usuarios, incluidos los más jóvenes, acceso a una amplia gama de contenidos, lo que exige una supervisión constante por parte de los padres.Según un estudio realizado por la aplicación de seguridad en línea Qustodio, los menores españoles pasan una media de 59 minutos al día frente a las pantallas, siendo TikTok la aplicación favorita, con más de una hora y media de uso diario. Otras redes sociales populares entre los jóvenes son Instagram, Facebook y la antigua Twitter (ahora X).El Aumento del Uso de Dispositivos y Aplicaciones durante el Verano
Durante los meses de verano, cuando los menores tienen más tiempo libre, se intensifica el uso de dispositivos y aplicaciones digitales. Esta situación abre nuevas oportunidades para que los "malos actores" puedan aprovecharse del desconocimiento de los niños y adolescentes, tal y como señala la empresa de ciberseguridad Panda Security.Si bien existen diversas opciones de control parental que permiten imponer límites sobre el uso de aplicaciones y redes sociales, algunos servicios como Kik Messenger, Snapchat, Discord, Locket y Gas siguen ofreciendo a los usuarios más jóvenes la posibilidad de navegar sin restricciones por Internet, lo que los expone a contenidos potencialmente dañinos o inapropiados.Aplicaciones que Requieren Supervisión Parental
Algunas de las aplicaciones que los padres deben supervisar de cerca incluyen:Kik Messenger: Esta aplicación de mensajería instantánea permite a los usuarios chatear con desconocidos sin necesidad de compartir el número de teléfono, lo que puede poner en riesgo la seguridad de los menores.Snapchat: Conocida por su función de compartir fotografías que desaparecen después de un tiempo, Snapchat también cuenta con la opción "Snap Map", que permite compartir la ubicación de los usuarios en tiempo real, exponiendo información personal.Discord: Esta plataforma, originalmente diseñada para el entorno gamer, permite a los usuarios chatear mediante texto, voz y video a través de servidores privados, lo que dificulta el control y la supervisión de los padres.TikTok: Si bien esta red social cuenta con algunas opciones de control parental, los adolescentes pueden recibir y enviar videos de todo tipo, incluyendo contenido potencialmente dañino.Locket y Gas: Estas plataformas, basadas en el anonimato, se están volviendo cada vez más populares entre los jóvenes y pueden ser caldo de cultivo para el ciberacoso.La Importancia de la Comunicación y el Control Parental
Los expertos en ciberseguridad coinciden en que la comunicación entre padres e hijos es fundamental para proteger a los menores de los riesgos que presentan estas aplicaciones. Además, recomiendan el uso de herramientas avanzadas de control parental para monitorizar y limitar el acceso de los más jóvenes a contenidos y funcionalidades potencialmente peligrosos."La falta de visibilidad sobre las verdaderas capacidades de estas aplicaciones dificulta que los padres puedan proteger adecuadamente a sus hijos", advierte Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security, quien subraya la importancia de "plantear seriamente el uso de herramientas avanzadas de control parental".En resumen, la creciente presencia de los menores en el entorno digital exige una supervisión constante por parte de los padres, quienes deben estar atentos a las aplicaciones y plataformas que utilizan sus hijos, así como mantener una comunicación abierta y fomentar un uso responsable y seguro de las tecnologías.