Gen Z | Los padres y los límites en la educación: “Debemos lograr que nuestros hijos ante una situación vengan a buscar ayuda en casa”

Jun 14, 2024 at 12:18 PM
Single Slide

Cómo Ayudar a los Adolescentes a Navegar la Vida: Consejos Expertos para Padres

Palabras Clave:AdolescentesSalud MentalComunicación Padres-HijosHerramientas para PadresRedes SocialesResumen:1. La Importancia de Herramientas para Padres2. Fomentar la Comunicación y Confianza3. Entender la Búsqueda de Identidad y Pertenencia4. Promover la Autonomía y Responsabilidad5. Establecer Límites Saludables en las Redes SocialesLa adolescencia puede ser una etapa desafiante tanto para los jóvenes como para sus padres. Sin embargo, la psicóloga Natalia Verdum, especializada en este grupo etario, resalta la importancia de que los padres adquieran herramientas para acompañar a sus hijos de manera efectiva durante este período crucial del desarrollo.

Guiando a los Adolescentes con Confianza y Comprensión

La experta ha creado talleres específicos para padres de adolescentes, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas para manejar situaciones comunes en esta etapa. Verdum destaca que la comunicación y la confianza son pilares esenciales en la relación entre padres e hijos, y que es crucial que los jóvenes vean el hogar como un lugar seguro donde pueden buscar ayuda.

La Importancia de Herramientas para Padres

Verdum ha notado un aumento en la cantidad de jóvenes que buscan ayuda psicológica, lo cual considera un aspecto positivo. Sin embargo, esta creciente demanda también la llevó a crear talleres para padres, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para acompañar a sus hijos durante la adolescencia. Estos espacios buscan responder preguntas como "¿Qué hacer y qué no hacer cuando mi hijo está atravesando una adolescencia e incluso una preadolescencia?".

Fomentar la Comunicación y Confianza

Uno de los pilares fundamentales de estos talleres es la importancia de la comunicación y la confianza entre padres e hijos. Verdum enfatiza que los padres deben lograr que sus hijos los vean como un lugar seguro al que acudir en momentos de dificultad. "Yo lo que aclaro mucho en el taller de orientación es que lo que nosotros tenemos que lograr es que nuestros hijos ante una situación vengan a buscar ayuda en casa. Que nuestra casa sea nuestro lugar seguro, nuestro hogar".

Entender la Búsqueda de Identidad y Pertenencia

Otro aspecto clave que Verdum aborda en sus talleres es la búsqueda de identidad y pertenencia que experimentan los adolescentes. Ella observa que los jóvenes a menudo escriben su nombre en todas partes o buscan una identidad en las redes sociales, en un intento por encontrar su lugar en el mundo. Comprender esta necesidad fundamental puede ayudar a los padres a empatizar y acompañar mejor a sus hijos.

Promover la Autonomía y Responsabilidad

Además, Verdum alerta sobre la importancia de fomentar la autonomía y la responsabilidad en los adolescentes. Ella advierte que los padres no pueden estar presentes eternamente, y que es crucial que los jóvenes aprendan a desenvolverse solos en la vida. Esto implica un delicado equilibrio entre brindar apoyo y permitir que los adolescentes tomen sus propias decisiones.

Establecer Límites Saludables en las Redes Sociales

Finalmente, la experta también aborda el tema de las redes sociales y la necesidad de establecer límites claros. Verdum considera que los teléfonos móviles no deberían estar en manos de niños a edades tempranas, y que cuando los adolescentes accedan a ellos, debe ser con límites bien definidos. Esto es fundamental para proteger a los jóvenes en un entorno digital que puede ser peligroso si no se maneja adecuadamente.En resumen, la psicóloga Natalia Verdum resalta la importancia de que los padres adquieran herramientas para acompañar a sus hijos adolescentes de manera efectiva. Mediante la creación de talleres, ella busca fomentar la comunicación, la confianza, la comprensión de las necesidades de los jóvenes y el establecimiento de límites saludables, con el objetivo de guiar a los adolescentes en esta etapa crucial de su desarrollo.