Claves para que tus hijos adolescentes hablen de cualquier cosa contigo

Jul 18, 2024 at 9:30 AM
Slide 3
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 1

La Adolescencia: Una Etapa Crucial en el Desarrollo Personal

La adolescencia es una etapa fundamental en la vida de todo ser humano, marcada por una transición crucial entre la niñez y la adultez. Durante este período, los jóvenes experimentan una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que les desafían a encontrar su propia identidad y a adaptarse a un mundo en constante evolución. Comprender y acompañar a los adolescentes en este proceso es una tarea crucial para padres, educadores y la sociedad en general.

Descubriendo la Esencia de la Adolescencia

Equilibrando la Madurez y la Infancia

La adolescencia es una etapa de contrastes, donde los jóvenes se debaten entre la madurez y la infancia. Por un lado, realizan actos que denotan una sorprendente madurez, mientras que, por otro, mantienen comportamientos más ligados a la niñez. Este fenómeno se debe a los acelerados cambios que experimenta su personalidad, lo cual puede resultar difícil de entender para los padres.Según Unicef, los adolescentes no buscan intencionalmente molestar a sus padres. Muchas veces, si no cumplen con las expectativas, se debe a que aún están en un proceso de maduración cerebral que debe consolidarse para que puedan desarrollar la capacidad de autorregulación y toma de decisiones responsables.

Explorando la Etapa de Florecimiento

La adolescencia es definida por Unicef como "una etapa de florecimiento, de proyectos, de descubrimiento de sí mismos y del entorno". En este sentido, el rol de los adultos es fundamental para colaborar y facilitar este proceso de crecimiento, sin bloquearlo o enlentecerlo.Es importante que los padres y educadores comprendan que esta etapa de transición hacia la madurez puede ser conflictiva y hasta casi inexistente en términos de comunicación. Sin embargo, establecer una buena conexión familiar es la base del bienestar de los adolescentes.

Fortaleciendo los Vínculos Familiares

Construir una relación sólida con los hijos adolescentes es crucial. Para ello, es necesario mostrar interés en lo que es importante para ellos, establecer conexiones e identificar intereses compartidos. Conocer sus opiniones, puntos de vista y perspectivas es fundamental para entender sus sentimientos y acompañarlos en este proceso.Además, es importante aprovechar la comunicación que se tenía con el adolescente cuando era más pequeño. Si hubo una buena comunicación y se compartieron sentimientos y pensamientos, es más probable que esto continúe a medida que avanzan en la adolescencia.

Comunicación Efectiva y Empática

Ser un "oyente activo" es clave para establecer una comunicación efectiva con los adolescentes. Esto implica mostrarse comprometido, amable, sin prejuicios y empático, incluso cuando no se esté de acuerdo con sus puntos de vista. Es importante respetar y valorar las creencias y opiniones de los jóvenes, lo cual también les ayudará a respetar las de los adultos.Realizar preguntas abiertas y aclaratorias también es fundamental para comprender mejor cómo se siente el adolescente. Estas preguntas no tienen una respuesta correcta o incorrecta, sino que ayudan a obtener información sobre lo que piensa y siente.Finalmente, es importante validar lo que el adolescente está diciendo, lo cual puede ayudarlo a aceptar sus emociones y a sentirse seguro para hablar. Las afirmaciones positivas también ayudan a desarrollar la confianza y la autoestima, y los alientan a continuar con comportamientos que reciben un elogio.En resumen, la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo personal de los jóvenes, marcada por una transición entre la niñez y la adultez. Comprender y acompañar a los adolescentes en este proceso es una tarea fundamental para padres, educadores y la sociedad en general, con el objetivo de facilitar su crecimiento y bienestar.