Francos expone ante los diputados: logros económicos y de seguridad, pero rechazo al proyecto de ley jubilatoria
En su primera comparecencia ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó un detallado informe sobre los principales avances de la gestión en ámbitos clave como la economía y la seguridad. Sin embargo, su exposición estuvo marcada por fuertes cuestionamientos de la oposición en torno al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria y otras políticas controvertidas.Una gestión contrastante: avances, tensiones y desafíos por delante
Defensa de la política económica y de inteligencia
Francos hizo énfasis en los logros conseguidos en el ámbito económico, resaltando la recuperación de la estabilidad y el control de la inflación como prioridades de la administración. Asimismo, justificó el incremento sustancial en el presupuesto de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), argumentando la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y materiales del organismo.El jefe de Gabinete aseguró que al asumir, la AFI se encontraba "totalmente desmantelada y desfinanciada", con un presupuesto muy por debajo de lo históricamente destinado a los organismos de inteligencia en Argentina. Francos defendió que esta inyección de fondos es imprescindible para hacer frente a desafíos críticos como la ciberseguridad.Cuestionamientos por el veto a la ley jubilatoria
Sin embargo, la exposición de Francos se vio empañada por las fuertes críticas de la oposición en torno al veto presidencial a la ley que mejoraba los haberes jubilatorios. Los legisladores advirtieron que esta decisión ha implicado una drástica pérdida de poder adquisitivo para los jubilados desde que el gobierno de Javier Milei asumió el mando.Francos calificó la sanción de dicha ley como "un acto inmaduro e irresponsable", argumentando que establecía "gastos exorbitantes sin partida presupuestaria correspondiente". Según el jefe de Gabinete, este incremento de gastos conduciría inevitablemente a mayor emisión monetaria, deuda y pobreza.Seguridad: avances en Rosario, pero cuestionamientos sectoriales
En el ámbito de la seguridad, Francos celebró los avances logrados en la ciudad de Rosario, donde, según sus datos, se evidenció una caída del 70% en los homicidios dolosos gracias a la puesta en marcha del Plan Bandera. Asimismo, destacó el aumento del 500% en los decomisos de cocaína.No obstante, la oposición cuestionó algunas de estas afirmaciones, argumentando que el poder adquisitivo de los jubilados se ha visto severamente mermado desde la asunción del gobierno actual. Además, los legisladores criticaron las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien había señalado que "la obra pública no volverá", algo que Francos intentó matizar al afirmar que no hay una decisión de que el Estado se desentenderá de este tipo de proyectos.Gestión de la información pública: promesas de apertura y flexibilidad
Otro tema que generó tensión fue la reciente decisión del Poder Ejecutivo de acortar los alcances de la Ley de Acceso a la Información Pública, lo que provocó malestar incluso en el bloque oficialista de Pro, promotor de dicha norma.Ante los cuestionamientos, Francos aseguró que "no hay ninguna intención del gobierno nacional de limitar el acceso a la información pública" y se mostró abierto a modificar el decreto si fuera necesario, tras realizar las consultas pertinentes.En general, la exposición de Francos se desarrolló en un clima de apatía y poca receptividad por parte de la oposición, que no escatimó en reproches y señalamientos críticos a la gestión. Pese a los avances destacados por el jefe de Gabinete, queda claro que el Poder Ejecutivo enfrenta desafíos importantes en materia económica, social y de relacionamiento institucional.