Recetas para la regeneración democrática: regular los conflictos de interés y controlar la finaciación de la prensa

Jul 16, 2024 at 3:40 AM

Hacia una Democracia Más Sólida: El Plan de Acción por la Democracia

En un movimiento sin precedentes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado un pleno extraordinario en el Congreso para informar sobre el llamado "Plan de Acción por la Democracia". Este plan, anunciado el pasado 29 de abril, se centra en abordar los desafíos que enfrentan los medios de comunicación y la creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones democráticas. Diversas organizaciones, como Más Democracia, Hay Derecho y España Mejor, han elaborado propuestas concretas para fortalecer la calidad de la democracia en España, las cuales serán presentadas a las autoridades y a la sociedad civil.

Recuperando la Confianza en las Instituciones

Combatiendo la Crispación Política y el Lenguaje Agresivo

Una de las principales preocupaciones expresadas por las organizaciones es la creciente crispación y el lenguaje agresivo que se ha instalado en el debate político. Más Democracia insta al presidente del Gobierno a aplicarse a sí mismo la máxima de criticar las políticas y no a los políticos, con el fin de no contribuir a la polarización. Asimismo, se advierte a los ministros que no deben instrumentalizar sus cargos para atacar a la oposición. Por su parte, el Código Ético propuesto por España Mejor y Hay Derecho recuerda a los miembros del Gobierno la necesidad de mantener una actitud respetuosa, incluso en las redes sociales, evitando la descalificación, el insulto y el acoso.

Abordando los Conflictos de Interés y la Influencia de los Grupos de Presión

Otro aspecto clave es la necesidad de fortalecer los mecanismos para prevenir y abordar los conflictos de interés. Según Miriam González, fundadora de España Mejor, la actual Oficina de Conflicto de Intereses debe tener más fuerza e independencia. El Código Ético propuesto distingue tres tipos de conflictos (real, potencial y aparente) y plantea la creación de figuras como el "asesor independiente" y la "Oficina de Ética" para asesorar y supervisar estas situaciones.Asimismo, se propone regular la actividad de los grupos de interés o lobbies, estableciendo un registro y exigiendo transparencia en sus reuniones y agendas. Más Democracia también plantea la creación de una Agencia Anticorrupción que integre la actual Oficina de Conflictos y la Oficina de Protección al Informante, dotando al Consejo de Transparencia de mayor independencia y capacidad sancionadora.

Fortaleciendo la Independencia del Poder Judicial

La independencia del poder judicial es otro aspecto fundamental para recuperar la confianza ciudadana. Más Democracia propone establecer un límite de mandato improrrogable y un sistema de concurso para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), evitando así que el "cambio de cromos" pueda alterar la idea de independencia. Además, se plantea que los mandatos del fiscal general del Estado no coincidan con los del Ejecutivo, para garantizar una mayor independencia de esta institución.

Regulando la Publicidad Institucional y Promoviendo la Transparencia en los Medios

El papel de los medios de comunicación también es crucial en este proceso de regeneración democrática. Tanto el Código Ético de España Mejor y Hay Derecho como las propuestas de Más Democracia abordan este tema. Se plantea que los fondos públicos destinados a los medios se otorguen de acuerdo a criterios transparentes, objetivos y públicos, y que se excluya del reparto de publicidad institucional a aquellos medios que incumplan los criterios deontológicos establecidos por un "consejo profesional" integrado por expertos y representantes de la sociedad civil.Asimismo, se propone que las reuniones de representantes del Gobierno con propietarios de medios se publiquen trimestralmente, y que los miembros del Ejecutivo se sometan periódicamente al escrutinio de los medios a través de ruedas de prensa, sin favorecer o vetar a ningún medio o periodista.

Protegiendo la Autonomía de los Diputados y Fortaleciendo las Comisiones de Investigación

Otro aspecto clave es la necesidad de proteger la autonomía de los diputados respecto a las direcciones de sus partidos. Más Democracia plantea que los parlamentarios deben tener un ámbito de libertad para votar en las comisiones de investigación, incluso de forma secreta cuando el investigado sea su propio partido. Además, se propone que estas comisiones no puedan abrirse sobre temas que estén en ese momento judicializados, y que los grupos minoritarios puedan plantearlas.

Limitando el Uso Partidista de las Instituciones

El Código Ético de España Mejor y Hay Derecho también aborda la necesidad de evitar el uso partidista de las estadísticas oficiales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de inteligencia. En caso de detectarse conductas de este tipo, la Oficina de Ética realizaría una investigación urgente que llevaría a las Cortes para la exigencia de responsabilidades políticas y jurídicas.

Restricciones a Publicaciones y Privilegios de los Miembros del Gobierno

Finalmente, el Código Ética propuesto establece restricciones a la publicación de libros sobre la experiencia ministerial por parte de los miembros del Gobierno, así como a la disponibilidad de residencias oficiales y vehículos con conductores, limitándolos solo a los cargos más relevantes.En resumen, el Plan de Acción por la Democracia y las propuestas de las organizaciones civiles buscan abordar los principales desafíos que afectan a la calidad de la democracia española, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y fortalecer los mecanismos de control y transparencia. La implementación de estas medidas será clave para avanzar hacia una democracia más sólida y resiliente.