Pediatras y expertos piden a padres y madres dejar de decir estas frases a sus hijos
Aug 10, 2024 at 12:08 PM
Cómo Evitar Frases que Dañan la Autoestima de los Niños
Criar a un hijo no es tarea fácil. Los padres y madres a menudo se enfrentan a desafíos inesperados y buscan la mejor manera de guiar a sus hijos. Sin embargo, algunas de las frases que utilizan, aunque con buena intención, pueden tener un impacto negativo en la autoestima y el desarrollo emocional de los pequeños. Expertos en psicología y pedagogía comparten consejos para evitar este tipo de comentarios y fomentar un entorno más positivo y saludable para el crecimiento de los niños.Frases que Pueden Dañar la Autoestima Infantil y Cómo Reformularlas
Evita Minimizar las Emociones de los Niños
Cuando un niño se lastima y llora, es natural que los padres quieran consolarlo rápidamente. Sin embargo, decirle "Estás bien, no te lamentes" puede tener el efecto contrario. La experta Jenn Berman explica que "Su hijo está llorando porque no está bien". En su lugar, se debe tratar de hacer que el niño entienda la situación y aprenda a manejar sus emociones de manera saludable.Cuidado con los Comentarios sobre la Imagen Corporal
Los niños son muy perceptivos y pueden verse influenciados por los comentarios de sus padres sobre el peso o la imagen corporal. El doctor Marc S. Jacobson advierte que no es recomendable que los padres se obsesionen con subirse a la báscula o hagan comentarios negativos sobre su apariencia física. Tampoco es aconsejable etiquetar los alimentos como "buenos" o "malos".Evita Usar el Postre como Recompensa
Frases como "No habrá postre hasta que te acabes la cena" pueden generar una relación negativa con la comida. Según el experto David Ludwig, es mejor reformular la frase diciendo "Primero comemos la comida y, luego, el postre". Este pequeño cambio de enfoque puede tener un impacto más positivo en la actitud del niño hacia la alimentación.Fomenta la Independencia y la Resolución de Problemas
Cuando un niño está intentando resolver un problema, como armar un juguete, es tentador intervenir rápidamente diciendo "Déjame ayudarte". Sin embargo, la experta Myrna Shure advierte que esto puede socavar la independencia del niño. En su lugar, se puede lanzar una pregunta que lo ayude a encontrar la solución por sí mismo, como "¿Crees que la pieza grande o la pequeña deberían ir en la parte inferior? ¿Por qué crees eso? Vamos a intentarlo".Evita Distraer a los Niños con Advertencias Excesivas
Gritar "¡Cuidado!" cuando un niño está explorando un entorno nuevo puede distraerlo de lo que está haciendo, según la autora Deborah Carlisle. En su lugar, es mejor acercarse al niño y estar atento por si necesita ayuda, pero sin interrumpir su proceso de aprendizaje.En resumen, los expertos coinciden en que es fundamental estar atentos a nuestro lenguaje y evitar frases que puedan dañar la autoestima de los niños. Reformulando estos comentarios y fomentando la independencia, la expresión emocional y una relación saludable con la comida, podemos crear un entorno más positivo y propicio para el desarrollo integral de los pequeños.