“Vivimos en una sociedad que tiene acceso a más información que nunca, pero no siempre es la más adecuada”

Jul 6, 2024 at 7:00 AM

Rompiendo Barreras: La Importancia de los Días Internacionales en la Lucha por la Salud Mental y el Cáncer

En un mundo cada vez más conectado, la información fluye a un ritmo vertiginoso, pero no siempre de la manera más adecuada. Si bien se habla más que nunca sobre salud mental y personajes públicos comparten sus propias experiencias, también existe una cierta trivialización del tema en las redes sociales. Asimismo, aún persiste la asociación errónea entre enfermedad mental y violencia, y el acceso a contenidos que pueden generar problemas de salud mental, especialmente en la población joven. En este contexto, los días internacionales juegan un papel fundamental para concienciar a la sociedad y visibilizar las dificultades que enfrentan las personas que padecen estas enfermedades.

Rompiendo el Silencio: La Importancia de los Días Internacionales

Día Mundial de la Salud Mental: Uniendo Esfuerzos por una Sociedad Más Inclusiva

El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) que se conmemora en más de 100 países. Cada año, la WFMH establece un tema y unos contenidos específicos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental como un derecho humano universal.En Asafes, la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Discapacidad Mental, se organiza una caminata solidaria entre septiembre y octubre como su principal actividad para este día. Esta acción permite que la gente relacionada con la asociación se una y apoye la lucha por mejorar los derechos de las personas con enfermedad mental. Además, al ocupar un espacio público, se llega a personas que no conocen la asociación y se facilita información sobre la enfermedad mental, buscando romper con el estigma que aún la acompaña.Asimismo, se invita a representantes políticos para que se unan al compromiso y la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad, así como en la prevención y promoción de la salud mental. Esto respalda a la asociación a nivel público y acerca a los medios de comunicación, quienes se hacen eco de la acción y de las reivindicaciones de Asafes.Además, el 10 de octubre, las cuatro asociaciones que pertenecen a la Federación Vasca de Salud Mental (FEDEAFES) se unen en un acto institucional y reivindicativo, y posteriormente celebran el día juntas. A lo largo de la semana, se realizan diversas actividades en las diferentes sedes, como charlas dirigidas a la ciudadanía, difusión en redes sociales y la iluminación de edificios públicos.

Visibilizando la Lucha Contra el Cáncer: Días Internacionales que Marcan la Diferencia

Desde la Asociación Contra el Cáncer en Álava, también se reconoce la importancia de los días internacionales dedicados a esta enfermedad, como el Día Mundial Contra el Cáncer, el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon y el Día Contra el Cáncer de Piel, entre otros.Estos días son una oportunidad para salir a la calle y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, los cribados y la investigación. La comunicación juega un papel fundamental en estos tres vértices, y el hecho de tener un día internacional le da una dimensión que facilita la llegada de información valiosa a la sociedad a través de los medios de comunicación.Desde la asociación, se asegura que la visibilización de estas enfermedades ayuda a dar a conocer tanto la enfermedad como a las personas pacientes y a sus familiares, además de impulsar la investigación. En el caso del cáncer, existe una mayor sensibilidad en la sociedad, ya que la mayoría de las personas tienen algún caso cercano.

Investigación: La Clave para Mejorar la Calidad de Vida de los Pacientes

La investigación es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y aumentar la supervivencia. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, se está incrementando la inversión en proyectos de investigación, con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. En 2023, se ha destinado una inversión de 29,4 millones de euros a investigación, alcanzando un total de 114 millones de euros invertidos en las 603 ayudas actualmente en desarrollo.En el caso del cáncer de mama, la investigación, la prevención y la detección precoz han sido claves para disminuir significativamente la mortalidad por esta enfermedad. Gracias a estos avances, la supervivencia media del cáncer de mama a 5 años ha aumentado hasta el 85%.

Enfermedades Raras: Visibilizando la Lucha por una Atención Adecuada

Desde la Asociación de Enfermedades Raras País Vasco Espina Bífida e Hidrocefalia-Asebier, también se destaca la importancia de la visibilización de estas enfermedades. Al sensibilizar sobre su existencia e impacto, se puede reducir el estigma asociado y generar un mayor apoyo y comprensión por parte de la sociedad.La investigación en el campo de las enfermedades raras es fundamental para desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos, mejorar las técnicas de diagnóstico, entender mejor las causas y mecanismos de las enfermedades y crear estrategias de prevención más efectivas. Esto ayuda a avanzar hacia una atención más personalizada y mejores resultados para los pacientes.Los días mundiales dedicados a estas enfermedades fomentan la investigación, ayudan a conseguir financiación y el apoyo de políticas públicas, así como la acción política para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y, en algunos casos, la cura.

Uniendo Esfuerzos: La Fuerza de la Colaboración

Todas estas asociaciones coinciden en que la colaboración y la unión de esfuerzos son fundamentales para lograr avances significativos en la lucha contra las enfermedades mentales, el cáncer y las enfermedades raras. Juntos, pueden marcar la diferencia en la vida de millones de personas y avanzar hacia un mundo donde la esperanza y los avances científicos guíen el camino hacia una atención adecuada, los recursos y los tratamientos necesarios.Los días internacionales dedicados a estas enfermedades son una oportunidad única para visibilizar los desafíos, compartir logros y unir fuerzas en la búsqueda de soluciones. Cada uno de estos días representa un paso más hacia una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con la salud y el bienestar de todas las personas.