El 95 % de madres y padres colombianos apoya la educación sexual en colegios, según ONG
Jun 14, 2024 at 3:40 PM
Padres Colombianos Apoyan Educación Sexual Integral y Diversidad en las Escuelas
Educación Sexual, Diversidad Sexual, Familias Colombianas, Derechos de los Niños, Salud SexualResumen:1. Apoyo Mayoritario de Padres a Educación Sexual Integral2. Aceptación de Diversidad Sexual y de Género en Familias3. Preocupaciones sobre Seguridad y Bienestar de Hijos LGBTQ+4. Rechazo a Terapias de Conversión, pero Persistencia de Prácticas Dañinas5. Responsabilidad Compartida de Educación SexualUna nueva encuesta realizada por la ONG Sentiido revela que la gran mayoría de padres y madres colombianos apoyan la implementación de educación sexual integral en las escuelas y reconocen el derecho de sus hijos a recibir información de calidad sobre salud sexual. Estos hallazgos reflejan un cambio significativo en las actitudes sociales hacia la diversidad sexual y de género en el país.Educación Sexual Integral: Una Prioridad para Familias Colombianas
Según los resultados de la encuesta, el 95% de los padres y madres colombianos respaldan la enseñanza de educación sexual en las instituciones educativas. Además, el 94% cree que sus hijos e hijas tienen derecho a recibir información de calidad sobre salud sexual. Estos datos revelan un amplio consenso entre las familias sobre la importancia de brindar a los jóvenes una educación sexual integral y de calidad.Aceptación de la Diversidad Sexual y de Género
La encuesta también exploró las actitudes de los padres y madres hacia la diversidad sexual y de género. Un 86% de los encuestados apoya la inclusión de estos temas en la educación sexual integral, lo que demuestra una creciente apertura y aceptación de la diversidad en el ámbito familiar. Además, el 67% de los padres y madres afirma que aceptaría si su hijo o hija fuera transexual, y el 69% lo haría si fueran homosexuales.Sin embargo, la investigación también reveló que, si bien existe una mayor aceptación, muchos progenitores aún necesitan tiempo y apoyo para adaptarse a la orientación sexual o identidad de género de sus hijos. El 72% de los padres que aceptarían la transexualidad de sus hijos expresó tener miedo por su seguridad, y el 71% de quienes aceptarían la homosexualidad manifestó la misma preocupación. Esto evidencia la necesidad de abordar los prejuicios y la violencia que aún enfrentan las personas LGBTQ+ en la sociedad colombiana.Rechazo a las Terapias de Conversión
Un hallazgo alentador de la encuesta es que solo el 21% de los padres y madres estarían dispuestos a intentar "curar" a sus hijos e hijas homosexuales o transexuales a través de las llamadas "terapias de conversión". Estas prácticas, que en algunos casos incluyen maltratos y torturas, han sido ampliamente condenadas por la comunidad médica y de derechos humanos.No obstante, la persistencia de este tipo de prácticas dañinas en Colombia, a pesar de los esfuerzos legislativos por prohibirlas, evidencia la necesidad de una mayor educación y sensibilización en torno a la diversidad sexual y de género. La organización Sentiido resalta que la responsabilidad de la educación sexual no recae únicamente en los padres o los centros educativos, sino que es una responsabilidad compartida por toda la sociedad.Hacia una Sociedad más Inclusiva y Segura
Los hallazgos de esta encuesta reflejan un importante avance en las actitudes de las familias colombianas hacia la educación sexual integral y la diversidad. Sin embargo, también ponen de manifiesto la persistencia de prejuicios y preocupaciones que deben ser abordados de manera integral y con el compromiso de todos los actores sociales.La implementación de programas de educación sexual de calidad, el fortalecimiento de las políticas de inclusión y la promoción de una cultura de respeto y aceptación de la diversidad serán fundamentales para garantizar que todos los niños y jóvenes colombianos puedan desarrollarse en un entorno seguro y saludable, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.