La Industria de Fondos Alcanza Nuevos Máximos en Medio de la Incertidumbre
En un entorno local marcado por la fuerte incertidumbre, los rumores sobre la liberalización del cepo y las dudas sobre la sostenibilidad del crawling peg del 2%, la industria de fondos ha logrado alcanzar nuevos máximos en términos de patrimonio. Tras recibir flujos por unos $2,4 billones, el sector ha llegado a los $43 billones, lo que representa un aumento del 8% con respecto a junio. Medido en dólares, el activo bajo gestión acumula US$32.500 millones.La Liquidez Domina en Tiempos de Incertidumbre
Fondos Money Market Lideran los Flujos
Los fondos money market (MM) han sido los grandes receptores de flujos este mes, superando los $1,9 billones en suscripciones. A pesar de las bajas tasas, con la Badlar de bancos privados en torno al 38% y los MM marcando una TNA promedio del 35%, la liquidez se ha impuesto en este período de alta incertidumbre. Además, han ganado terreno los fondos de renta fija Lecap de liquidez diaria, que ya superan los $54.000 millones este mes y han concentrado suscripciones netas por más de $260.000 millones en menos de tres meses de operativa.Crecimiento en la Cobertura Dólar Linked
Los flujos hacia la cobertura crecieron al inicio del mes, aunque en las últimas ruedas se ha observado una desaceleración. Esto se debe a los cuestionamientos recientes sobre el rumbo de la política monetaria y cambiaria. Ya se acumulan ingresos por $180.000 millones, lo que marca un ritmo diario promedio de $10.600 millones. La anunciada flexibilización al acceso del mercado cambiario, si bien podría indicar un paso hacia la liberación del cepo, por ahora solo es una medida de impacto limitado.Fondos de Renta Fija Cortoplacistas, los Grandes Ganadores
En cuanto a los resultados de las categorías en pesos, los fondos de renta fija cortoplacistas se han posicionado como los grandes ganadores. Las opciones de renta fija de corto plazo han logrado avanzar un 3%, mientras que las de renta fija Lecaps, con liquidación en T+0, han conseguido un 2,9% en promedio. Por debajo, los fondos de renta fija discrecionales han marcado verdes por 1,4%, mientras que las opciones de cobertura (dólar linked y CER) no han mostrado avances favorables. Los fondos contra devaluación han logrado un 0,9% y los CER, un 1,8%.Perspectivas y Desafíos para la Industria de Fondos
La industria de fondos se enfrenta a un entorno complejo, marcado por la incertidumbre y la volatilidad del mercado local. Sin embargo, ha logrado adaptarse y capitalizar las oportunidades, alcanzando nuevos máximos en términos de patrimonio. La preferencia por la liquidez y la cobertura dólar linked refleja la cautela de los inversores, mientras que los fondos de renta fija cortoplacistas han sido los grandes beneficiados. A medida que se desarrollen los acontecimientos en torno a la política monetaria y cambiaria, la industria deberá estar atenta a los cambios y ajustar sus estrategias en consecuencia. La capacidad de ofrecer soluciones de inversión que se adapten a las necesidades de los inversores en este entorno será clave para mantener el crecimiento y la relevancia de la industria de fondos en Argentina.