Hoy No Circula 26 de agosto 2024: qué autos y placas descansan este lunes en CDMX y EDOMEX

Aug 26, 2024 at 12:55 AM

Las Restricciones de Movilidad Vehicular en la Megalópolis de México

En un esfuerzo por reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las autoridades ambientales han implementado un programa exhaustivo de restricciones de movilidad vehicular conocido como "Hoy No Circula". Este programa, que entra en vigor este lunes 25 de agosto del 2024, impone limitaciones específicas a los automóviles que transitarán por la CDMX y algunos municipios del Estado de México.

Una Medida Necesaria para Garantizar un Aire Más Limpio

Automóviles con Holograma Amarillo Quedan Restringidos

Los vehículos con placas que terminan en 5 o 6 y que porten el holograma de verificación ambiental de color amarillo, no tendrán permitido circular por la Ciudad de México y algunos municipios aledaños del Estado de México. Esta restricción se aplica en un horario de 5:00 a 22:00 horas, con el objetivo de reducir los contaminantes atmosféricos que ponen en riesgo la salud de los habitantes de la región metropolitana.Las autoridades han determinado que estas medidas son necesarias para controlar las emisiones nocivas y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. La implementación y supervisión del programa "Hoy No Circula" recae en las entidades ambientales correspondientes.

Clasificación de Vehículos Según su Holograma de Verificación

El programa "Hoy No Circula" establece limitaciones de circulación de acuerdo al tipo de holograma que posea cada vehículo. Los hologramas 1 y 2 son los más comunes y tienen restricciones específicas:- Vehículos con holograma 1 y 2 no podrán circular un día a la semana y dos sábados al mes, según el último dígito de la placa.- Vehículos con holograma 2 tienen prohibición de circular cualquier sábado del mes.- Automóviles híbridos o eléctricos que puedan desplazarse sin usar el motor a gasolina, están exentos de las restricciones.Para facilitar el cumplimiento de estas normas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha puesto a disposición de los usuarios un sitio web donde pueden consultar si su vehículo tiene permitido circular en determinada fecha. Sin embargo, esta plataforma no se actualiza durante situaciones de contingencia ambiental.

Identificación del Holograma Vehicular

La manera más sencilla de identificar el holograma de un vehículo es a través de la calcomanía adhesiva ubicada en el parabrisas, la cual indicará claramente el número y fecha de vigencia. En caso de que el holograma esté desactualizado o no exista, se aplicarán las restricciones correspondientes al holograma 2.Además, los vehículos provenientes de fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México deberán portar un pase turístico o acatar las limitaciones del holograma 2 durante su tránsito por la región.

Aplicación del Programa "Hoy No Circula" en el Estado de México

El programa "Hoy No Circula" no se aplica de manera homogénea en todo el Estado de México, sino que se limita a 18 municipios específicos que forman parte de la conurbación con la Ciudad de México. Estos municipios son:Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Sanciones por Incumplimiento del Programa

En caso de que las autoridades identifiquen un incumplimiento de las restricciones del programa "Hoy No Circula", la multa a pagar oscilará entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2,171.40 y 3,257.10 pesos mexicanos.

Extensión del Programa a la Megalópolis de México

Más allá de la Zona Metropolitana del Valle de México, el programa "Hoy No Circula" se extiende a la Megalópolis de México, que abarca los estados de México (con el resto de sus municipios), Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Estos estados han establecido un acuerdo para utilizar la misma homologación vehicular que la ZMVM, siempre y cuando cuenten con la verificación vigente de su respectivo estado.

Restricciones Adicionales los Sábados y Domingos

El programa "Hoy No Circula" también se extiende a los fines de semana, con restricciones específicas para los sábados:- Vehículos con holograma 1 y 2 tienen prohibición de circular un sábado al mes, de acuerdo al último dígito de la placa (impares el primero y tercer sábado, pares el segundo y cuarto sábado).- Vehículos con holograma 2 no pueden circular ningún sábado del mes.Los domingos, en principio, todos los vehículos pueden circular libremente. No obstante, en caso de activación de una contingencia ambiental por ozono, también se aplicarán restricciones de movilidad vehicular en ese día, las cuales serán comunicadas oportunamente por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).En resumen, el programa "Hoy No Circula" es una iniciativa integral que busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México y la Megalópolis de México. Su aplicación, que entra en vigor este 25 de agosto de 2024, implicará restricciones específicas para determinados vehículos, con el objetivo de proteger la salud de los habitantes de la región.