Viajar por América del Sur: Aprovechar al Máximo la Libertad de Movimiento
En la actualidad, los automóviles se han convertido en uno de los bienes más codiciados por los ciudadanos de América del Sur, junto con la posibilidad de adquirir una vivienda propia. Sin embargo, la adquisición de un vehículo no es tan sencilla como parece, especialmente en ciertos países de la región, los cuales han sido identificados como los más costosos para poseer un automóvil, según un reciente informe de Scrap Car Comparison.Aprovechar al Máximo la Libertad de Movimiento en América del Sur
Argentina: El País más Caro para Tener un Automóvil
De acuerdo con el análisis internacional realizado por Scrap Car Comparison, Argentina es el país de Sudamérica donde resulta más costoso tener un automóvil. La nación argentina, perteneciente a América Latina, se ubica en el segundo lugar a nivel mundial con las peores condiciones para adquirir este bien, superada únicamente por Turquía.Según el informe presentado por Statista, en Argentina, una persona debe estar dispuesta a destinar el 515.8% de su salario anual para cubrir los gastos de compra y mantenimiento de un vehículo. Este porcentaje tan elevado se debe a los altos costos asociados a la adquisición y sostenimiento de un automóvil en el país.Otros Países Sudamericanos entre los más Caros para Tener un Automóvil
Más allá de Argentina, el estudio de Scrap Car Comparison también reveló que otros cuatro países de Sudamérica se encuentran entre los cinco más costosos a nivel mundial para poseer un automóvil:- Turquía: 652.3% del salario anual por persona.- Colombia: 508.9% del salario anual por persona.- Uruguay: 443.7% del salario anual por persona.- Brasil: 441.9% del salario anual por persona.Estos resultados demuestran que, lamentablemente, la mayoría de los países sudamericanos presentan condiciones poco favorables para que sus ciudadanos puedan adquirir y mantener un vehículo propio.Argentina, el Mejor Precio de Gasolina en Sudamérica
A pesar de ser el país más caro para tener un automóvil en Sudamérica, Argentina se destaca por ofrecer el precio más bajo de gasolina en la región, según los datos del rastreador mundial Global Petrol Prices.De acuerdo con el informe presentado por Bloomberg Línea, el precio medio de gasolina a nivel mundial se ubica en US$ 1.30 por litro y US$ 4.90 por galón durante el año 2024. En este contexto, Argentina se posiciona como uno de los países con los precios más bajos de la región, con un costo de US$ 0.818 por litro.Esta situación se debe a una regla tácita en la que "los países más ricos tienen precios más altos, mientras que los países más pobres y los que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos", tal como lo explica Global Petrol Prices.Algunos de los países con los precios más bajos de gasolina en América Latina son:- Venezuela: US$ 0.035 por litro.- Bolivia: US$ 0.54 por litro.- Ecuador: US$ 0.634 por litro.- Argentina: US$ 0.818 por litro.- Paraguay: US$ 0.842 por litro.Esto demuestra que, a pesar de los altos costos asociados a la adquisición y mantenimiento de un automóvil en Argentina, los conductores pueden beneficiarse de los precios más asequibles de combustible en comparación con otros países de la región.