Así funciona el Pico y placa en Quito este lunes 29 de julio

Jul 29, 2024 at 10:30 AM

Quito Implementa Medida de Pico y Placa para Mejorar la Movilidad Urbana

La ciudad de Quito ha implementado la medida de pico y placa para autos y motocicletas con el objetivo de mejorar el flujo vehicular durante las horas de mayor tránsito. Esta restricción de circulación se aplica de lunes a viernes, con excepciones para ciertos vehículos, y ha generado un debate sobre su efectividad y aceptación entre los ciudadanos.

Optimizando la Movilidad en la Capital Ecuatoriana

Aplicación de la Medida de Pico y Placa

La medida de pico y placa en Quito se implementa de lunes a viernes, con horarios específicos de restricción. Durante la mañana, la medida se aplica de 6:00 a 9:30 horas, mientras que en la tarde, la restricción está vigente de 16:00 a 20:00 horas. La restricción se basa en el último dígito de la placa del vehículo, de modo que cada día se prohíbe la circulación de los vehículos con placas terminadas en ciertos números.

Excepciones a la Medida

Si bien la medida de pico y placa es de aplicación general, existen algunas excepciones. Los vehículos eléctricos, los pertenecientes a adultos mayores, personas con discapacidad y los vehículos oficiales pueden circular sin restricciones durante todo el día. Además, la medida no se aplica durante los fines de semana y días feriados.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de la medida de pico y placa conlleva sanciones económicas. La primera infracción tiene una multa del 15% del Salario Básico Unificado, es decir, $69 dólares. Si se incurre en una segunda infracción, la sanción aumenta al 25% del salario, equivalente a $115 dólares. En caso de una tercera infracción, la multa asciende al 50% del salario básico, lo que representa $230 dólares.

Límites Geográficos de la Medida

La medida de pico y placa se aplica en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Los límites geográficos de la restricción se extienden desde la Avenida de Los Narcisos, incluyendo la Escuela Superior de la Policía y el Puente Villorita, hasta la Avenida Morán Valverde. Por el oeste, la restricción llega hasta la Avenida Mariscal Sucre, en la intersección con la Avenida Manuel Córdova Galarza (Redondel El Condado). Por el sur, la medida se extiende hasta la Avenida Simón Bolívar, con los puntos de referencia del Intercambiador de La Granados y el Intercambiador de Carapungo.

Llamado a la Colaboración Ciudadana

Las autoridades locales han hecho un llamado a la colaboración y el respeto de la ciudadanía hacia la medida de pico y placa. Consideran que esta restricción es fundamental para garantizar una mejor movilidad urbana en la capital ecuatoriana, y solicitan la participación activa de los conductores para cumplir con las normativas establecidas.En resumen, la implementación de la medida de pico y placa en Quito busca optimizar el flujo vehicular y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Si bien existen excepciones y sanciones por incumplimiento, la colaboración y el compromiso de los ciudadanos son esenciales para el éxito de esta iniciativa.