Recetas electrónicas: los beneficios que tenés que conocer

Jul 11, 2024 at 4:27 PM

La Revolución Digital en la Atención Médica: Cómo las Recetas Electrónicas Transforman el Sistema de Salud

La aceleración de las innovaciones tecnológicas durante la pandemia ha transformado radicalmente nuestra vida cotidiana, a veces sin darnos cuenta de los cambios profundos que se han producido. Uno de estos cambios es la adopción cada vez más generalizada de las recetas electrónicas en el sistema de salud argentino, una innovación que ha elevado los estándares de seguridad y eficiencia en la gestión de las prescripciones médicas.

Una Solución Segura y Sostenible para la Atención Médica del Siglo XXI

Trazabilidad y Seguridad: La Clave de las Recetas Electrónicas

Las recetas médicas tradicionales en papel son vulnerables a la falsificación y adulteración, lo que puede poner en riesgo la salud de los pacientes. En cambio, las recetas electrónicas, tal como lo establece la Ley 27553 en Argentina, cuentan con un identificador único que las hace trazables y seguras. Cada prescripción generada en un sistema digital no puede ser modificada, lo que elimina la posibilidad de manipulación.Además, las plataformas de teleasistencia homologadas para la prescripción electrónica están interconectadas entre sí, con los centros de salud y las farmacias, siguiendo estándares de seguridad internacionales. Esto permite que el contenido de cada receta relacionado con el paciente se mantenga oculto o "cifrado" para los intermediarios, y solo se muestre cuando el proceso lo requiere. De esta manera, se garantiza la confidencialidad de la información médica.

Hacia una Gestión Más Eficiente y Sostenible de la Salud

Las recetas electrónicas también representan un avance significativo en términos de sostenibilidad. Al reemplazar los documentos en papel por su versión digital, se reduce el consumo de recursos como árboles, tinta y energía. Esto se traduce en un impacto real a nivel nacional, tal como lo revela el reporte social 2020-2023 de OSDE.Además, la digitalización de los procesos de prescripción y entrega de medicamentos disminuye el uso de transporte y logística asociados a la entrega de recetas en papel, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del sistema de salud.

Hacia un Sistema de Salud Más Conectado e Integrado

La interoperabilidad y la interconexión de sistemas entre las diferentes instituciones de salud son cruciales para maximizar los beneficios de la receta electrónica y otras iniciativas de digitalización. En Argentina, se están realizando esfuerzos significativos para lograr que las recetas digitales sean aceptadas en todas las farmacias y centros médicos, independientemente de la institución que las haya emitido.Esto no solo facilita el acceso a los medicamentos para los pacientes, sino que también optimiza la gestión de recursos en todo el sistema de salud. La posibilidad de compartir información de manera segura y eficiente entre los diferentes actores del sistema permite una mejor coordinación de los cuidados y una respuesta más ágil a las necesidades de los pacientes.En resumen, las recetas electrónicas representan un avance fundamental en la transformación digital del sistema de salud argentino. Al mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la gestión de las prescripciones médicas, estas innovaciones tecnológicas están sentando las bases para una atención médica más conectada, integrada y centrada en el paciente.