Nuevo ataque del Gobierno de Milei sobre la prensa: restringe el acceso a la información pública

Sep 9, 2024 at 9:23 PM

Milei Llama a Lula y Maduro "Tiranos" en el Foro de Madrid

En un nuevo capítulo de la batalla entre el presidente Javier Milei y la prensa argentina, el gobierno ha publicado un decreto que reglamenta la ley de acceso a la información pública, limitando los motivos para realizar solicitudes. Esto ha generado preocupación entre periodistas y organizaciones, quienes temen que se reduzca la transparencia y el escrutinio público. Milei, por su parte, ha criticado abiertamente a la prensa, acusándola de ser "poco más que un servicio de propaganda en venta al mejor postor".

Milei Arremete Contra Líderes Progresistas en el Foro de Madrid

Nuevas Restricciones al Acceso a la Información Pública

El decreto publicado por el gobierno de Milei introduce varios cambios a la ley de acceso a la información pública. En primer lugar, se define que no se considerará "información pública" a aquella que contenga datos de carácter privado, dejando a cada organismo la potestad de determinar qué información entra en esta categoría. Además, se establece que los pedidos de información podrían no responderse si su divulgación "pueda, directa o indirectamente, causar daños y perjuicio", lo que nuevamente queda sujeto a la interpretación de cada organismo.Otra modificación relevante es la introducción del concepto de "buena fe" al momento de realizar un pedido de información. Esto implica que, si se considera que una solicitud es "reiterativa" o constituye un "abuso del derecho", la Agencia de Acceso a la Información Pública podrá tomar medidas al respecto. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, estas modificaciones buscan evitar que la información pública "vaya en contra de la privacidad de los funcionarios".

Ataques a la Prensa y Periodistas

Esta no es la primera vez que el gobierno de Milei ha apuntado contra el periodismo. Desde su llegada al poder, el presidente ha lanzado numerosos ataques a través de redes sociales, acusando a periodistas y medios de comunicación de "ejercer la profesión con el objetivo de conseguir algún tipo de beneficio personal" y de ser "poco más que un servicio de propaganda en venta al mejor postor".Incluso, Milei ha sugerido la posibilidad de que los periodistas sean considerados "personas políticamente expuestas", lo que implicaría que deberían presentar declaraciones juradas y estar sujetos a "escarnio público". Aunque esta propuesta no ha avanzado en el Congreso, refleja la hostilidad del gobierno hacia la prensa.Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ha planteado la posibilidad de cambiar las reglas para acreditar periodistas en la Casa Rosada, buscando "una sala de prensa de... suena feo decir de elite, pero periodistas que puedan demostrar que merecen estar cerca del presidente de la nación".

Milei Tilda de "Tiranos" a Lula y Maduro en el Foro de Madrid

En el marco del Foro de Madrid, organizado por la Fundación Disenso del partido español de ultraderecha Vox, Milei no se guardó nada y arremetió contra líderes progresistas de la región. En sus declaraciones, el presidente argentino calificó a Lula da Silva y Nicolás Maduro como "tiranos", acusándolos de atentar contra la libertad y la democracia.Estas duras críticas se enmarcan en la posición ideológica de Milei, quien se ha posicionado como un férreo defensor del liberalismo y la economía de mercado. Su confrontación con figuras de la izquierda latinoamericana es una constante en su discurso político, y refleja la profunda polarización que atraviesa la región.

Preocupación por el Futuro de la Libertad de Prensa

Las acciones y declaraciones del gobierno de Milei han encendido las alarmas entre periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión. Tanto Fopea (Foro de Periodismo Argentino) como Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) han manifestado su preocupación por los ataques y las nuevas restricciones al acceso a la información pública.Estos antecedentes ponen en riesgo el ejercicio del periodismo y la transparencia en la gestión gubernamental. La ciudadanía argentina se encuentra ante la disyuntiva de un gobierno que parece dispuesto a limitar el escrutinio público y la rendición de cuentas, en un contexto de creciente polarización política y confrontación con los medios de comunicación.