Fad Juventud y BBVA dan claves a padres y madres sobre cómo reconocer -y actuar- si su hijo o hija tiene una relación tóxica online
Aug 7, 2024 at 10:45 AM
Navegando las Relaciones Digitales de la Juventud: Desafíos y Oportunidades
En la era digital, las amistades entre los jóvenes han encontrado nuevas formas de expresión, pero también han surgido desafíos sin precedentes. Las redes sociales se han convertido en espacios vitales donde los adolescentes pueden compartir sus preocupaciones y cultivar conexiones, pero su uso también plantea retos como la gestión del tiempo de respuesta, la sensación de saturación y la dificultad para desconectarse voluntariamente. Estas dinámicas pueden generar presión y malestar, afectando el bienestar emocional de los adolescentes.Fortaleciendo los Vínculos Digitales de la Juventud
Comprendiendo las Relaciones Digitales de los Jóvenes
La forma en que los jóvenes se relacionan en línea se caracteriza por un lenguaje propio, con abreviaciones, informalidad y emojis. Estos se conectan principalmente con grupos de personas con intereses afines, a través de plataformas como WhatsApp, Snapchat e Instagram, interactuando mediante mensajes directos, reacciones, emoticonos y comentarios. Además, los videojuegos se han convertido en un canal esencial de socialización.Uno de cada cuatro jóvenes se ha sentido mal por no participar en las redes sociales de sus amigos, y un 16,3% lo siente con frecuencia. Incluso, el 50% de estos cree que debe estar siempre disponible digitalmente para sus amistades, lo que puede llevar a una dependencia emocional de la validación digital y a una percepción distorsionada de la realidad social.El Papel de las Familias en la Gestión Digital
A pesar de la importancia de estos temas, muchos jóvenes sienten que sus familias no están lo suficientemente involucradas en su vida digital. Solo el 29,9% de los jóvenes siente que sus padres mostraron interés en el último año por lo que hacen en internet, y solo el 22,6% recibió recomendaciones familiares sobre cómo mejorar su seguridad en línea o comportarse adecuadamente. La complejidad y sutilidad de las dinámicas digitales pueden dificultar que los padres y madres detecten comportamientos de riesgo o señales de alarma.Identificando y Gestionando Relaciones Tóxicas en Línea
Para empoderar a las familias en el acompañamiento digital de sus hijos, Fad Juventud y BBVA han puesto a disposición un videotutorial que aborda cuestiones como la forma en que los adolescentes se relacionan en internet, los beneficios de las amistades en línea, las características de una amistad tóxica y los pasos a seguir si un hijo o hija se encuentra inmerso en una.La identificación de relaciones tóxicas puede realizarse más fácilmente a través de ejemplos, y la gestión de estas debe tener como punto de partida la comunicación y el fomento de espacios de diálogo, de modo que se induzca a la reflexión sin imponer juicios de valor.Educación Conectada: Herramientas para Familias
Educación Conectada, una iniciativa de BBVA y Fad Juventud, ofrece una serie de videotutoriales prácticos que abordan diversas temáticas relacionadas con la gestión de la tecnología en el ámbito familiar. Estos vídeos responden a preguntas como: ¿Influye el uso que hago de la tecnología en el de mis hijas e hijos? ¿Qué es el sharenting y cómo puede afectar al futuro de mis hijos e hijas? ¿Qué hacer si descubro a mi hijo o hija viendo porno? ¿Cómo gestiono que mi hijo o hija esté apostando online siendo menor de edad?Desde el inicio de la iniciativa en 2022, se han lanzado 19 videotutoriales, y en lo que queda de 2024, está previsto publicar otros cinco más sobre temáticas relacionadas con las actividades extraescolares, el manejo del estrés digital, las profesiones del futuro, la educación financiera y sobre cómo acompañar a nuestros hijos e hijas a que logren sus metas y aspiraciones.Educación Conectada es una iniciativa que comprende un conjunto de acciones orientadas a facilitar la transformación digital del sistema educativo, ofreciendo formación en competencias digitales a toda la comunidad educativa: equipos directivos de centros escolares, docentes, familias y alumnado. En 2024, se prevé que las acciones formativas lleguen a 20.000 personas de la comunidad educativa a través de acciones específicas en cultura y transformación digital. Desde 2020, el programa ha formado a más de 73.284 personas en este ámbito.