Familia homoparental registra a los primeros hijos de vientre subrogado en Jalisco

Jun 15, 2024 at 11:34 PM
Single Slide

Hitos Históricos: La Primera Pareja Homoparental de Jalisco Registra a Sus Hijos Nacidos por Vientre Subrogado

Pareja Homoparental, Vientre Subrogado, Registro Civil, Derechos LGBTQ+, JaliscoMiranda y Santiago, los primeros bebés de Jalisco nacidos de vientre subrogado, han sido registrados por una pareja homoparental, Víctor y Román, quienes llevan 13 años juntos. Esta histórica victoria marca un precedente en el estado y evidencia la necesidad urgente de una agenda legislativa que proteja los derechos de las familias LGBTQ+ y regule los procesos de subrogación de vientre.

Rompiendo Barreras: La Lucha por el Reconocimiento de Familias Homoparentales en Jalisco

El Sueño de Ser Padres

Víctor y Román, una pareja consolidada desde hace 13 años, siempre soñaron con tener hijos. Sin embargo, los obstáculos para la adopción en Jalisco les cerraron esa puerta. Fue entonces cuando decidieron explorar la opción del vientre subrogado, un proceso que les permitiría convertirse en padres biológicos de sus pequeños.

La pareja se enfrentó a un largo y minucioso protocolo durante los meses de embarazo, con el apoyo de una familiar que se ofreció a subrogar su vientre. Finalmente, Miranda y Santiago nacieron, convirtiéndose en los primeros bebés de Jalisco en ser registrados por una pareja homoparental.

Obstáculos en el Registro Civil

Sin embargo, el camino no fue fácil. Cuando Víctor y Román acudieron al Registro Civil del municipio de Ciudad Guzmán para inscribir a sus hijos, se encontraron con una negativa. Las autoridades no sabían cómo proceder ante esta situación inédita en el estado.

Fue entonces cuando la pareja tuvo que buscar ayuda y acudir a instancias judiciales para lograr, un año después, el registro de Miranda y Santiago. Este caso pone de manifiesto la falta de preparación y de una agenda legislativa clara por parte de las autoridades de Jalisco en materia de derechos de las familias LGBTQ+.

Un Precedente Histórico

La organización Unión Diversa, que apoyó a Víctor y Román durante el proceso legal, considera que este caso marca un hito en el estado. Además, evidencia la necesidad urgente de regularizar los procesos de subrogación de vientre, para asegurar condiciones dignas para las mujeres gestantes y reducir las posibilidades de violaciones a sus derechos humanos.

Asimismo, la organización hace un llamado a las autoridades de Jalisco para que aborden la cuestión del derecho a la identidad de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo. Es imperativo que el Congreso de Jalisco actualice la legislación y garantice los derechos de estas familias, en línea con los estándares establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hacia una Agenda Legislativa Inclusiva

El caso de Miranda y Santiago pone de manifiesto la urgente necesidad de una agenda legislativa en Jalisco que proteja los derechos de las familias LGBTQ+ y regule los procesos de subrogación de vientre. Es fundamental que las autoridades aborden esta cuestión de manera integral, garantizando la igualdad de derechos y el reconocimiento de todas las formas de familia.

Solo a través de una legislación inclusiva y sensible a la diversidad, Jalisco podrá avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las familias, independientemente de su composición, puedan ejercer plenamente sus derechos y ser reconocidas con dignidad.