TikTok se consolida como una de las principales fuentes de información en América Latina

Jul 4, 2024 at 12:40 PM

TikTok: La Plataforma Que Está Transformando el Consumo de Noticias

La red social lanzada por la empresa china ByteDance en 2016 se ha destacado por transformar la manera en que las personas consumen y crean contenido digital, centrándose en videos cortos y virales. Sin embargo, esta tendencia ha experimentado un gran cambio en los últimos tiempos, con un aumento en la relevancia de contenidos más largos.

Descubriendo el Poder Informativo de TikTok

Más Allá de los Contenidos Efímeros

Un estudio reciente sobre cómo se informan las personas en diferentes países y condiciones sociales a nivel mundial ha logrado derribar algunos preconceptos respecto al uso que se le da a las redes sociales. Uno de los hallazgos más sorprendentes es que los usuarios de TikTok no se limitan a consumir contenido efímero y superficial, sino que también muestran un interés por temas importantes, como los derechos humanos, genocidios y dictaduras.

La Preferencia por Contenidos Más Extensos

Según el análisis de los expertos, esto demuestra que la gente "lo que no quiere es ver televisión". Esto plantea una cuestión interesante: ¿por qué esta tendencia? Los usuarios parecen preferir formatos de noticias más extensos y en línea, en lugar de los tradicionales programas de televisión.

La Presencia de América Latina en TikTok

Dentro del ranking de los países que utilizan TikTok como fuente de información, se destacan Perú y Colombia, mientras que México y Argentina también se encuentran entre los 30 primeros. Esto revela que la plataforma está ganando relevancia en la región como una alternativa a los medios tradicionales.

TikTok: Una Fuente de Noticias en Línea

La investigación revela que TikTok no está exclusivamente dirigido a un público joven que solo consume contenido breve. De hecho, se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante de noticias en línea, especialmente entre los jóvenes. Dos tercios (66%) de los encuestados acceden semanalmente a videos de noticias breves, mientras que los formatos más largos atraen a aproximadamente la mitad (51%).

El Desafío de la Monetización

La mayoría (72%) de los usuarios consume videos de noticias en plataformas en línea en lugar de en los sitios web de los editores (22%), lo que presenta desafíos en términos de monetización y conexión con los medios tradicionales.

La Fragmentación del Consumo de Noticias

Otro dato relevante es que el consumo de noticias en plataformas en línea está cada vez más fragmentado, con una variada oferta de plataformas. Al menos el 10% de los encuestados dicen utilizar al menos seis redes sociales diferentes para informarse.

La Preferencia por Plataformas Emergentes

Casi un tercio (31%) de la muestra global utiliza YouTube para noticias cada semana, seguido de WhatsApp con alrededor del 21%. Mientras que TikTok (13%) superó a X (ex Twitter) con un 10%, lo que demuestra la creciente preferencia por plataformas emergentes.

El Fenómeno de las Redes Sociales

Hay 5.5 mil millones de usuarios activos en redes sociales a nivel mundial, lo que representa el 62.3% de la población mundial. En promedio, los internautas pasan 192 horas mensuales en estas plataformas, dedicando 34 horas a TikTok y 28 a YouTube. Este fenómeno tecnológico ha generado que en 2023 aumente el gasto en publicidad digital y la cantidad de anuncios en redes sociales.