Sabadell Exige Transparencia a BBVA en Proceso de Adquisición
El Banco Sabadell ha emitido una carta a sus accionistas recordándoles que la próxima junta del BBVA, en la que se votará una posible ampliación de capital para hacer frente al canje de acciones propuesto en la oferta pública de adquisición (OPA), no implica el éxito de la operación. El presidente del banco catalán, Josep Oliu, pide al BBVA ser claro y transparente en todo el proceso, y recuerda a los inversores que aún queda mucho camino por recorrer antes de que los accionistas decidan si aceptan o no la oferta del banco vasco.Oliu Exige Transparencia Total en el Proceso
Ampliación de Capital no Garantiza Éxito de la OPA
Oliu deja claro en su carta que, aunque la aprobación de la ampliación de capital por parte del BBVA no implica el visto bueno a las condiciones de la OPA ni a la fusión, el sentido del voto de algunos fondos sí puede ser un indicador de su posición frente a la oferta. Esto se debe a que BlackRock, el principal accionista tanto del BBVA como del Sabadell, posee un 5,9% y un 6,7% del capital de cada entidad, respectivamente.Necesidad de Aprobación de Reguladores
Oliu también recuerda que el BBVA aún debe obtener el visto bueno de los reguladores, como el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de que comience el período de aceptación de la OPA. Solo entonces, el consejo del Banco Sabadell emitirá un informe en el que valorará la oferta y manifestará su recomendación a los accionistas.Solicitud de Información Financiera Detallada
En este contexto, el presidente del Sabadell pide al BBVA que publique "de forma clara, transparente y completa" todos aquellos elementos que puedan afectar a su propuesta, ya que las acciones del BBVA de nueva emisión serán las que constituyan el precio de la oferta. Entre estos elementos, Oliu menciona los impactos financieros tanto en la hipótesis de fusión posterior de ambas entidades como en el supuesto de ausencia de la misma, así como las sinergias esperadas en cada caso, los costes de reestructuración asociados y su impacto en el capital, y las pérdidas de negocio estimadas, especialmente en el segmento de las pymes.Recomendación de la CNMV
Cabe destacar que la propia CNMV ya había indicado que sería recomendable conocer los números de una compra sin fusión, ante la posibilidad de que el Gobierno rechace la operación. Oliu se hace eco de esta recomendación en su carta a los accionistas.Importancia de la Transparencia
En resumen, el Banco Sabadell exige al BBVA la máxima transparencia en todo el proceso de la OPA, con el objetivo de que los accionistas puedan tomar una decisión informada y con pleno conocimiento de las implicaciones financieras de la operación, tanto en caso de que se produzca la fusión como si finalmente no se lleva a cabo.