¿Qué hacer cuando un melón no sabe a nada? Recetas refrescantes para aprovecharlo

Jul 16, 2024 at 6:50 AM

El Melón: El Tesoro Refrescante del Verano

El melón, ese fruto delicioso y versátil, es un símbolo indiscutible del verano. Aunque cada vez más accesible durante todo el año, es durante los meses cálidos cuando alcanza su máximo esplendor, ofreciendo una explosión de sabor y frescura que nos transporta a los días soleados. Desde su origen hasta su preparación, este artículo explorará los secretos y las múltiples formas de disfrutar del melón, convirtiéndolo en el protagonista indiscutible de la temporada estival.

Descubre el Verdadero Sabor del Verano

Melón: El Fruto Estrella del Estío

El melón es un fruto que se encuentra indisolublemente unido al verano. Aunque cada vez es más común encontrarlo en los mercados durante todo el año, su momento de mayor esplendor sigue siendo durante los meses de estío. Es entonces, especialmente en el caso de los melones de origen nacional, cuando se encuentra en plena temporada y, por tanto, en su mejor momento tanto de sabor como de textura. Incluso en otoño, los melones de invernadero suelen ser menos dulces y sabrosos.Sin embargo, a pesar de estar en su mejor momento, en ocasiones nos encontramos con melones que no cumplen con nuestras expectativas, dejándonos con un sabor decepcionante, casi como si fuera un "pepino". Y es que, a pesar de pertenecer a la misma familia botánica, las cucurbitáceas, lo que determina la dulzura de un melón no es su origen, sino el grado de madurez en el que se encuentra. Si se recolecta antes de tiempo, el porcentaje de azúcar en su composición no será lo suficientemente alto, privándonos de ese sabor dulce y refrescante que tanto anhelamos.

Cómo Elegir el Melón Perfecto

Existen ciertos trucos y pistas que pueden ayudarnos a identificar un melón en su punto óptimo de madurez, incluso antes de abrirlo. Algunos melones son famosos por su marca u origen, como los procedentes de Villaconejos, en la Comunidad de Madrid, pero eso no garantiza necesariamente que vayan a ser dulces.Para asegurarnos de elegir el melón adecuado, debemos fijarnos en varios detalles. En primer lugar, el aroma en la zona del pedúnculo debe ser fresco y afrutado. El color también es importante: un tono verde intenso indica que aún no ha alcanzado su punto de madurez, mientras que un tono amarillento en la base (opuesta al pedúnculo) es señal de que está listo para disfrutarse.Además, el melón debe estar firme al tacto. Tanto la falta de firmeza como el hecho de que al agitarlo se escuche el movimiento de las semillas son indicios de que el melón está pasado. Por otro lado, es recomendable elegir aquellos que se encuentren en la parte superior del montón, ya que suelen estar en mejores condiciones al haber sufrido menos golpes.Existe también un truco muy extendido para comprobar la madurez del melón: apoyarlo por la parte en la que se une a la mata y presionar por la parte contraria. Si cede ligeramente, es señal de que está en su punto óptimo; de lo contrario, necesitará más tiempo para madurar.

¿Melón Macho o Melón Hembra?

Es posible que hayas escuchado hablar de la existencia de melones macho y melones hembra, y que estos últimos son los más dulces. Según esta creencia, los melones hembra se pueden reconocer por tener "estrías" (líneas de color más claro) que forman círculos que parten desde la marca del tallo, mientras que en los melones macho estas líneas van de punta a punta.Sin embargo, la realidad es que, aunque en el cultivo del melón existen flores macho y hembra, la única que fecunda es la hembra. Y el hecho de que los surcos sean de una u otra forma suele depender más de la variedad de melón y de las condiciones de cultivo que del nivel de dulzor.

Cuando el Melón no Cumple con las Expectativas

Incluso aplicando todos estos trucos y precauciones, no hay una certeza absoluta de que el melón vaya a estar a la altura de nuestras expectativas. Si, por desgracia, al abrirlo comprobamos que apenas tiene sabor, existen diversas soluciones sencillas y apetecibles para rescatar el plato.Una de ellas es añadir una pizca de sal. Aunque pueda sonar extraño, este sencillo truco ayuda a que el sabor del melón se perciba más dulce, ya que la sal atenúa las notas amargas que pueda tener. De hecho, el melón y el jamón curado son una combinación clásica y deliciosa.Las especias también son una excelente opción para potenciar el sabor del melón. Prueba con curry, cayena, comino o jengibre, y disfruta de cómo estos aromas realzan la dulzura del fruto. Incluso las hierbas aromáticas frescas, como la menta o la hierbabuena, pueden mejorar notablemente el sabor.Otra alternativa es cocinar el melón a la plancha. El calor hace que los azúcares se concentren y caramelicen, lo que intensifica su dulzor. Simplemente corta el melón en rodajas, elimina la cáscara, úntalo ligeramente con aceite o mantequilla y cocínalo en una plancha caliente hasta que se dore. Puedes servirlo como guarnición de carnes o pescados, o incluso como postre, acompañándolo de frutos rojos, frutos secos y un toque de miel o sirope.

Más Allá del Plato: Melón en Ensaladas, Helados y Gazpachos

Si a pesar de todos los trucos el melón sigue sin convencerte, no te desanimes. Existen infinitas formas de darle un nuevo uso y disfrutar de sus propiedades refrescantes.Una opción deliciosa es incorporarlo a ensaladas, ya sea como ingrediente principal o como complemento. Su textura jugosa y su frescura aportan un toque único a cualquier combinación de verduras, hortalizas, quesos y proteínas.También puedes convertir el melón en un delicioso helado o granizado casero. Simplemente pela, trocea y congela el melón, y luego tritúralo con yogur natural o un poco de zumo de limón y azúcar. El resultado será un postre cremoso y refrescante.Y si lo que buscas es una opción más ligera, prueba a hacer un gazpacho o una sopa fría de melón. Sustituye los tomates por la misma cantidad de melón y disfruta de una versión única y sorprendente de este plato típico del verano.