¿Cómo abordar el consumo de porno en adolescentes?

Jul 10, 2024 at 1:05 AM

Protegiendo a Nuestros Hijos: Cómo Abordar el Consumo de Pornografía en la Era Digital

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a contenidos inapropiados para menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente. El consumo de pornografía por parte de niños, niñas y adolescentes ha generado una alerta en la sociedad, debido a sus efectos perjudiciales sobre el desarrollo afectivo-sexual y la forma en que entienden la sexualidad. Esta problemática requiere una respuesta integral, donde todos los actores sociales deben desempeñar un papel activo.

Enfrentando el Desafío de la Pornografía Infantil en la Era Digital

Regulación y Colaboración Multisectorial

La regulación del acceso a contenidos pornográficos y de violencia extrema por parte de menores de edad es crucial. El gobierno, las administraciones públicas, las grandes plataformas digitales, las redes sociales, los docentes, los padres y madres, las aplicaciones de mensajería y los creadores de contenidos deben trabajar de manera coordinada para limitar el acceso de los jóvenes a estos materiales dañinos. Esta acción conjunta es fundamental para abordar eficazmente este desafío.

La Importancia de la Educación Afectivo-Sexual en el Hogar

Sin embargo, la piedra angular para afrontar esta problemática debe ser una adecuada educación afectivo-sexual proporcionada en el hogar. Los padres y madres deben estar preparados para abordar estos temas de manera abierta y honesta, brindando a sus hijos e hijas las herramientas necesarias para entender y cuestionar los contenidos que encuentran en línea. De esta manera, los y las jóvenes podrán comprender la diferencia entre la ficción exagerada de la pornografía y las relaciones sexuales reales y saludables.

Recursos y Herramientas para Familias

En este contexto, BBVA y Fad Juventud, a través de la iniciativa Educación Conectada, ponen a disposición de las familias el videotutorial "Qué hacer si descubres a tu hijo o hija viendo porno". Este recurso ofrece a las familias con hijos e hijas preadolescentes y adolescentes herramientas prácticas y consejos útiles para afrontar la conversación sobre la pornografía en casa. El videotutorial aborda cuestiones como el tipo de pornografía accesible a los jóvenes, la efectividad del control parental y cómo repercute el consumo de porno en el desarrollo afectivo-sexual, proporcionando un apoyo valioso para las familias en esta tarea educativa.

Comprendiendo los Efectos de la Pornografía en los Jóvenes

Es necesario que padres y madres hablen con sus hijos e hijas sobre los aspectos problemáticos de la pornografía a la que acceden mayoritariamente. Deben explicar que este tipo de contenido es ficticio y muestra el sexo de una manera poco realista y estereotipada, perpetuando roles de género donde la mujer es el objeto pasivo y el hombre el dominante. Además, la pornografía heterosexual se centra demasiado en la sexualidad del placer masculino y en el coito, relegando el placer femenino a un segundo plano. Asimismo, los jóvenes pueden aprender prácticas sexuales de riesgo, como relaciones basadas en la cosificación, la violencia en la pareja, la difusión de contenido íntimo y las prácticas sexuales sin protección. También se muestran relaciones sexuales descontextualizadas, sin afecto, comunicación, consentimiento ni negociación.

Una Serie de Tutoriales Prácticos para Familias

La iniciativa Educación Conectada de BBVA y Fad Juventud ofrece una serie de videotutoriales prácticos que abordan diversas cuestiones relacionadas con el uso de la tecnología por parte de los hijos e hijas. Algunos de los temas que se tratan son: la influencia del uso de la tecnología por parte de los padres, el sharenting y sus implicaciones, qué hacer si se descubre a un hijo o hija viendo pornografía, y cómo gestionar que un menor de edad esté apostando en línea. Estos vídeos, de forma divulgativa y amena, trasladan a las familias las principales claves a tener en cuenta para gestionar de manera adecuada la relación de sus hijos e hijas con la tecnología y reducir los conflictos familiares que genera su uso.

Educación Conectada: Una Iniciativa Integral para la Comunidad Educativa

Educación Conectada es una iniciativa de BBVA y Fad Juventud que comprende un conjunto de acciones orientadas a facilitar la transformación digital del sistema educativo. Además de ofrecer recursos y herramientas para las familias, la iniciativa también se enfoca en la formación de equipos directivos de centros escolares, docentes y alumnado, con el objetivo de reducir la brecha de uso digital y proporcionar respuestas útiles e innovadoras a las necesidades del sistema educativo. En 2024, se prevé que las acciones formativas lleguen a 20.000 personas de la comunidad educativa a través de acciones específicas en cultura y transformación digital. Desde 2020, el programa ha formado a 73.284 personas de la comunidad educativa en este ámbito.