Celebrando la Riqueza Culinaria de México: La Convocatoria "¿A qué sabe la Patria?"
La Casa del Maíz y Cultura Alimentaria Cencalli, en colaboración con la Dirección General de Cultural Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, ha lanzado la convocatoria "¿A qué sabe la Patria?" para su edición 2024. Este certamen, que se ha llevado a cabo durante cuatro ediciones, tiene como objetivo fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria mexicana, preservar los saberes y valores culinarios, y promover el uso de ingredientes locales.Descubre los Sabores Auténticos de México
Participación Abierta a Cocineros de Todo México
La convocatoria está abierta a todos los cocineros radicados en la República Mexicana, ya sea de forma individual o colectiva. Los participantes deberán presentar una receta que tenga como base ingredientes o productos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, la calabaza, la vainilla, el maguey, el cacao y el frijol, entre otros, especialmente los endémicos de la región donde habita cada participante. Cada participante podrá registrar solo una propuesta por categoría.Presentación de las Recetas
Las recetas deberán presentarse por escrito, en español o cualquiera de las 68 lenguas indígenas registradas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, acompañadas de la versión en español. Además, se deberá incluir un video que muestre el proceso de preparación de la receta. Los participantes también deberán proporcionar datos generales y el título de la receta.Proceso de Selección y Premiación
El proceso de selección de las recetas finalistas se llevará a cabo a través de un jurado experto. Se elegirán 10 recetas, cuyos cocineros deberán viajar al Centro Cultural Los Pinos del 11 al 13 de septiembre para participar en la etapa final. Los resultados se darán a conocer el jueves 17 de agosto del presente año. Se otorgarán tres primeros lugares por categorías, quienes recibirán un estímulo económico.Cierre de la Convocatoria
La convocatoria "¿A qué sabe la Patria?" cierra el próximo 28 de julio, y se puede consultar en el enlace https://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2024/convocatorias/AQSLP%202024.pdf. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración de la riqueza culinaria de México.